Hora 25Hora 25
Actualidad

El Banco de España mejora sus previsiones sobre la economía española

El regulador dibuja tres escenarios posibles: en el central apunta a que el PIB caerá este año un 11,1%. Una caída que, en el peor de los casos, podría llegar a ser del 11,6%. Lo analizamos con Santiago Carbó.

El Banco de España mejora sus previsiones sobre la economía española

El Banco de España mejora sus previsiones sobre la economía española

07:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

La llegada inminente de la vacuna mejora las perspectivas económicas dibujadas por el Banco de España que, pese a que advierte de que el cuarto trimestre se cerrará en negativo, rebaja la caída del PIB para el conjunto del año a una horquilla entre el 10,7 y el 11,6%. En su informe, el regulador calcula que el año que viene empezará una recuperación que, contando con el impulso de las ayudas europeas y dependiendo de la rapidez con la que se vacune la población, se moverá entre el 4,2 y el 8,6%.

La llegada de las vacunas permite al supervisor mejorar sus previsiones pero el ritmo y la eficacia de la vacunación condicionan enormemente la fuerza que tendrá la recuperación económica en los próximos años. Además, señala la entidad presidida por Pablo Hernández de Cos, la senda de recuperación de la economía registrada en el tercer trimestre de este año se ha ralentizado significativamente: en el mejor de los escenarios el PIB continuaría en positivo creciendo un 0,6% en este cuarto trimestre, pero en el resto de supuestos vuelven las tasas negativas con una caída del 0,8% o incluso del 3% en el peor escenario.

Y espera, además, que el mercado laboral siga acusando el golpe no solo en lo que queda de año, también el próximo: según sus cálculos la tasa de paro subirá este año hasta situarse alrededor del 16% y seguirá creciendo durante la primera mitad del año que viene. El informe afirma que "el comienzo del descenso a partir de entonces no impedirá que, en el conjunto de 2021, la tasa de paro crezca en todos los escenarios considerados".

Santiago Carbó, Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico en la Universidad de Granada, señala en Hora 25 de los Negocios que el desarrollo de la economía en el conjunto del año “va a depender mucho de lo que nos queda de año”. “El Banco de España lo que ha comentado hasta ahora es la sensación de octubre y noviembre, que es donde ha tenido probablemente los datos fríos para poderlos comentar. Si podemos salvar esta campaña de diciembre y Navidad, quizás estemos en el escenario benigno, si desgraciadamente, esta baja incidencia que hemos tenido y la relajación se traslada también a la economía, probablemente estaremos cerca del escenario. Desgraciadamente, yo creo que el año va a ser muy malo. Quizá nos tengamos que centrar, para ver alguna luz de optimismo, aunque salváramos este trimestre, en el año que viene” apunta Carbó.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00