"Podemos retroceder 10 años": el impacto silencioso del coronavirus en la lucha contra el VIH
El COVID-19 ha dejado al descubierto las debilidades de nuestros sistemas sanitarios: si una pandemia logra infectar simultáneamente a decenas de miles de personas, los hospitales se colapsan y otras enfermedades quedan en segundo plano
Hoy en el día mundial de la Lucha contra el Sida, los que más conocen esta pandemia alertan del impacto silencioso que está teniendo la crisis del coronavirus sobre otra crisis, más larga y que sigue haciendo estragos, como la del VIH

El impacto silencioso del coronavirus en la lucha contra el VIH: "Podemos retroceder 10 años"
08:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
La crisis del COVID-19 ha dejado al descubierto las costuras maltrechas de nuestros sistemas sanitarios, tanto que ante una pandemia mundial es difícil prestar atención a otras enfermedades y sus daños colaterales. Hay un virus que lleva entre nosotros 40 años y que también es una pandemia. Hoy, Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, quienes más conocen aquel virus (que surgió hace más de 40 años y que todavía hoy sigue causando estragos en gran parte del mundo) alertan sobre el impacto devastador que el coronavirus está causando en los sistemas de prevención del VIH, especialmente en los países más pobres.
Françoise Vanni, es directora de Relaciones Externas del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria y ha pasado por los micrófonos de 'Hora 25' con Pepa Bueno.
El SIDA y el COVID-19
Está habiendo problemas de acceso y prevención por los confinamientos. También por temas de abastecimiento o herramientas de laboratorios. De igual manera, los trabajadores de primera línea de salud se han visto afectados por la COVID-19. No podían atender a los pacientes de VIH. Se estima que la COVID-19 pudiera resultar en dos veces más muertes de SIDA que el año anterior.
Pudiéramos desandar hasta diez años de progreso si no reaccionamos con la escala y la rapidez que se requiere.
Hemos reaccionado lo más rápido que hemos podido. Hemos puesto en marcha un mecanismo especial con hasta 1.000 millones de dólares a su disposición para que se puedan adaptar los programas de VIH a la pandemia. Cómo prevenir cuando uno no se puede desplazar. Todo lo que fue adaptar los programas para que las personas puedan seguir tratamiento. Hemos apoyado a los trabajadores de salud también y todo lo que tiene que ver con diagnósticos y la capacidad de laboratorios.
Hemos movilizado nuestra experiencia contra la mayor pandemia de la humanidad en los últimos 20 años para que esta capacidad esté al servicio de la respuesta contra la COVID-19 y poder poner una solución pronto.
Se están cumpliendo los compromisos de España con el Fondo Mundial. España ha sido un gran donante durante muchos años. Se está cumpliendo con el primer pago de este año. La relación es muy fuerte, tenemos un diálogo muy fuerte con el tema del VIH y también otras luchas.
Queda mucho espacio para mejorar las técnicas de prevención del VIH. Lo importante es seguir investigando, seguir invirtiendo recursos para tener todas estas herramientas que antes no teníamos. A pesar de que no tenemos vacuna, sí tenemos remedios que sirven. Además de las estrategias de prevención que nos permiten acabar con esta pandemia, aún sin vacuna. Hay que acabar también con todas las barreras de derechos humanos para así poder seguir progresando.