Ayudas europeas: guía de uso, plan de ejecución
Analizamos, con KPMG, las claves del Real Decreto-Ley del Gobierno para el reparto de los 140.000 euros que le corresponden a España de los fondos europeos. Además, Renfe alquilará su patrimonio inmobiliario para mejorar sus cuentas anuales: hablamos con el Presidente de la compañía, Isaías Taboas.

Ayudas europeas: guía de uso, plan de ejecución
23:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Ejecutivo establecerá una ventanilla única para gestionar las ayudas europeas, por valor de 140.000 millones de euros, que crean una figura mixta entre Estado y tejido empresarial -PERTES, Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica- que busca que las empresas cuenten con financiación suficiente para desarrollar proyectos inabarcables en otro marco. Estas figuras tendrán que ser declaradas por el Consejo de Ministros e inscritas en un Registro Estatal.
Además, según el texto al que ha accedido Cadena Ser, el Gobierno establece un mecanismo que le permitirá adelantar hasta el 50% de los fondos de un proyecto, y acorta los plazos administrativos hasta un máximo de cinco días hábiles. En términos políticos, será el presidente del Gobierno el encargado de hacer el seguimiento de estos proyectos, aunque estará apoyado por cinco órganos de gobernanza, entre ellos, la Comisión que concede las ayudas y en la que, entre los once ministros, solo una -Yolanda Díaz, titular de la cartera de Trabajo- corresponde a la formación morada. Al menos, ese era el planteamiento en el documento definitivo al que había tenido acceso la Ser, planteamiento que ha pasado a ser un borrador, tras las quejas por parte de la formación morada.
Según explica en Hora 25 de los Negocios Noelle Cajigas, socia responsable de Mercados de KPMG y del equipo de fondos europeos, "desde luego la intención de agilizar los trámites está firmemente ahí, yo creo que hay trabajo que hacer en diferentes ámbitos, porque al final lo que está intentando hacer el Gobierno es preservar los principios máximos de la contratación pública -transparencia, concurrencia, etc.- y está intentando acortar los tiempos para desplegar esas ayudas con la máxima celeridad posible, pero es que el régimen que gobierna todo esto emana, a su vez, de una serie de directivas europeas que han de ser reformadas también. ¿Es suficiente? Entiendo que hace falta actuaciones a otros niveles también, pero desde luego es un paso necesario y muy importante si se quiere conseguir la celeridad que tanta falta nos hace en un momento como este".
"Renfe busca ser un operador integral de logística"
Renfe cuenta con 200.000 metros cuadrados de terreno infrautilizado, principalmente en sus instalaciones de Fabricación y Mantenimiento, que ahora plantea arrendar a otras empresas logísticas para generar nuevos ingresos que palíen la caída de la facturación en sus divisiones de transporte de viajeros y mercancías.
Según el documento al que ha tenido acceso la Cadena SER, Renfe ha detectado dos oportunidades de negocio, rentabilizar esos espacios cobrando alquileres y colaborar en nuevas actividades empresariales con las compañías que decidan arrendarlos. De los terrenos de que Renfe dispone para este objetivo -en su mayoría bien comunicados tanto por vía ferroviaria como por carretera- tres son las que tienen especial potencial para las actividades logísticas: dos en Madrid y una en Barcelona, con una extensión que supera los cien mil metros cuadrados.
"Cuando hicimos el plan estratégico de Renfe, dijimos que Renfe quería ser un operador integral de logística. Pasar de ser un tractorista, que es poner tracción para arrastrar cargas de otros, para hacer más aspectos de la cadena logística y este es un paso que es coherente con eso. Intentar poner en el mercado y usar nosotros, junto con otros, esos suelos que están conectados por ferrocarril y por carretera para prestar más servicios en la cadena de valor del transporte y la logística. Y, además, esperamos que nos de unos rendimientos económicos porque nuestro negocio de mercancías facture más y sea más grande" ha apuntado Isaías Taboas, presidente de Renfe, en Hora 25 de los Negocios.