Hoy por HoyHoy por Hoy
Actualidad

La crisis del coronavirus agrava la pobreza energética

Más de 1.300.000 familias reciben ayudas del bono social eléctrico

En estas fechas el precio de la luz y el butano están prácticamente como hace un año, pero el problema es que muchos españoles son más pobres que hace un año

La crisis del coronavirus agrava la pobreza energética

La crisis del coronavirus agrava la pobreza energética

05:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Este fin de semana el frío va a dar un primer toque de atención en este otoño, con los termómetros en negativo en algunas zonas de España. Habrá que tener la calefacción a punto, aunque ya se sabe que encenderla no está al alcance de todos.

En estas fechas el precio de la luz y el butano están prácticamente como hace un año. Cuesta 0,3 céntimos menos el kW/h eléctrico en la tarifa regulada por el gobierno y 6 céntimos menos la bombona de butano. Hay más diferencia en el gas natural, entre un 10 y un 14% más barato en el recibo medio de las tarifas que regula el gobierno.

El problema es que muchos españoles son más pobres que hace un año. 2019 terminó con mejores datos de pobreza energética que el año anterior. Tres millones y medio de personas no podían calentar sus viviendas de forma adecuada, uno de los indicadores clave de pobreza energética. Pero eran 700.000 menos que al empezar ese año 2019, un periodo en que la población aumentó en 400.000.

650.00 parados más y 600.000 personas en ERTE respecto a 2019

Desde entonces nos ha sacudido la crisis económica derivada de la pandemia del Covid. Basta recordar que noviembre comenzó con algo más de 3.800.000 parados, 650.000 más que un año antes y 600.000 personas afectadas por ERTE, con menos ingresos que antes. Una parte de esas personas, con sus familias, van a sufrir pobreza energética, aunque no hay datos actualizados de cómo está ahora mismo el problema.

Con los últimos datos oficiales, referidos al cierre de 2019, la pobreza energética afectaba al 7,5% de los hogares. El mismo porcentaje para los mayores de 65 años que viven solos, uno de cada 13. Pero sube al 9,5 para las familias monoparentales con algún niño a cargo, una de cada diez. Y aumentaba al 12,2% para los menores de 65 años que viven solos. Uno de cada 8.

Las pensiones se han actualizado, se puede pensar que los mayores de 65 lo llevan igual que entonces, pero, con más paro y más ERTEs, una parte de los más jóvenes está peor.

El bono social eléctrico, clave para combatir la pobreza energética

El Gobierno ha buscado mejorar la ayuda a esas personas. Se ha abierto la mano con el bono social eléctrico. A raíz de la pandemia se prohibieron los cortes de suministro de luz, gas y agua hasta el 30 de septiembre, y se prorrogó el bono social a todos los beneficiarios.

Desde el 1 de octubre y hasta el próximo 30 de junio el bono social se ha ampliado a las personas que hayan quedado en paro, estén en ERTE o hayan perdido ingresos y su renta actual les dé derecho al bono.

La referencia es no ingresar más de 1,5 veces el IPREM -unos 11.300 euros al año- y esa cantidad va aumentando en función de los hijos o personas dependientes a cargo: son considerados consumidores vulnerables y se les descuenta un 25% del recibo.

La novedad es que basta con una declaración responsable. No hay que demostrar con papeles la nueva situación. Pero si alguien hace trampas puede ser descubierto en la siguiente declaración de la renta. Y si mejora su situación y pierde al derecho al bono social, está obligado a comunicarlo en el plazo máximo de un mes.

Quienes ingresan la mitad o menos que los límites establecidos para los consumidores vulnerables son considerados "consumidores vulnerables severos". A partir de 5.650 euros al año como base y la misma variación en función de las personas a cargo. Se les descuenta el 40% del recibo.

Y hay un tercer nivel: el de los hogares a los que no se puede cortar el suministro porque se les considera en riesgo de exclusión social, porque hay menores de 16 años en la vivienda o personas con determinados grados de dependencia o discapacidad.

100.000 beneficiarios más que el año pasado del bono social eléctrico

Al comenzar el otoño, según datos del Ministerio de transición Ecológica, había 1.330.000 beneficiarios del bono social eléctrico, con sus familias. 100.000 más que un año antes. Del casi medio millón de beneficiarios de Endesa, por ejemplo, casi la mitad eran vulnerables severos, con un descuento del 40%. Todos ellos tienen derecho al bono social térmico, un cheque anual para calefacción, que varía según la renta y el clima del lugar en que se viva.

En todo caso, para poder acogerse al bono social hay que tener la tarifa eléctrica regulada por el gobierno. Las siglas PVPC tienen que aparecer en el recibo. Si no aparecen es que estás en el mercado libre y no tienes derecho al descuento, aunque cumplas los criterios.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00