Agenda Biden: el plan de choque que aplicará el futuro presidente de EEUU desde el primer día
Muchas cosas van a cambiar en la política americana e internacional con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca
![Agenda Biden: el plan de choque que aplicará el futuro presidente de EEUU desde el primer día](https://cadenaser.com/resizer/v2/VVOCEMRHNJNRBETTHLGBT2IFT4.jpg?auth=fe76657df3061d3f51ef6a3bd5350eb94905dcab3e355fd783ae12982912aec6&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Agenda Biden: el plan de choque que aplicará el futuro presidente de EEUU desde el primer día
02:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Este fin de semana se confirmó la victoria de Joe Biden en las elecciones de Estados Unidos. Una elección que traerá muchos cambios al país y con repercusiones significativas en el resto del mundo. Lo primero que va a cambiar es la economía. La gran prioridad del presidente electo es un plan de reactivación económica de hasta 2 billones de dólares (el doble del tamaño de la economía española) que –incluso aunque un Congreso dividido enmiende– va a incluir:
- Una inversión pública masiva en infraestructuras, especialmente de electrificación: la antigüedad media de un puente en Estados Unidos es de 43 años, así como una importante inversión también en electrificación de los transportes públicos.
- Y un aumento del gasto en Investigación y Desarrollo allí que ha caído del 1,6% del PIB en 1960 al 0,7% en 2020.
Es un aumento considerable, aunque lejos de las acusaciones de socialismo que lanza Trump. Supone aumentar un 3% del PIB el gasto (Elizabeth Warren o Bernie Sanders planteaban incrementos del 16% y 23% respectivamente) y lejos también del estilo imprevisible de Trump, hasta el punto de que se ha acuñado ya el término de Bidenconomía, para marcar una gestión racional y previsible.
Hay un segundo terreno que también nos va a afectar, el de las decisiones internacionales: la lucha contra el cambio climático y la guerra comercial con la Unión Europea y China. Biden pretende dar un giro de 180 grados en materia climática. El presidente electo plantea devolver a Estados Unidos a los Acuerdos de París que Trump rompió. Eso significa eliminar las emisiones de gas invernadero antes de 2050, significa medio millón de electrolineras en el país y pagar a los agricultores para que adopten prácticas sostenible.
Más información
Biden busca, además, firmar nuevos acuerdos comerciales y pretende frenar la guerra comercial con los que define como sus “aliados”: la Unión Europea y Reino Unido. Eso significa relajar los aranceles a la agricultura y a los automóviles europeos.
Esa cooperación internacional será clave cuando se encuentre una vacuna contra el Covid y comience su comercialización. Ese giro también es importante en tiempos de pandemia.
Peo eso no implica desactivar la guerra comercial con China que va a continuar por el momento. Biden hereda aranceles en 3 de cada 4 productos que Estados Unidos importa desde China. Esa guerra no se va a desmontar tan deprisa.
El futuro económico de Donald Trump
Trump no vivirá solo de publicar libros y dar conferencias como la mayoría de expresidentes. Va a vivir, sobre todo, de expandir sus negocios –¡oh, paradojas!-- a China. Durante su presidencia, Trump ha mantenido abierta su cuenta bancaria en China y una oficina en Shanghai pero no ha firmado ninguna expansión desde 2016. Eso se desbloquea ahora, así como alianzas que ya había explorado en Colombia, Brasil y Turquía.
Su segunda fuente de ingresos será vender su nombre a proyectos inmobiliarios. Por ejemplo, poner el nombre Trump a un hotel en España supone pagar entre 500.000 y un millón de dólares. Eso puede revalorizarse ahora.
Trump ha dicho ––como siempre, sin pruebas–– que su Presidencia le había hecho perder probablemente entre 3.000 y 5.000 millones de dólares. Veremos.
Y junto a más ingresos, vendrán más problemas judiciales. Sin el blindaje de la Casa Blanca, Trump se enfrenta a una:
- Investigación del Fiscal General de Manhattan por delitos financieros
- Reclamación de Hacienda de 100 millones de dólares
Trump pasa a tener los problemas de un pobre millonario más.