La VentanaLa polémica del día
Actualidad

¿ETA murió o permanece activa?

"En general, más de la mitad de los encuestados cree que ETA sigue aún activa (...) Un perverso efecto de la banalización de términos como proetarra, que la derecha utiliza para criminalizar al adversario", la polémica del día de Isaías Lafuente

undefined

Madrid

Hace nueve años, ETA anunció que ponía fin a su actividad criminal. Hoy conocemos un informe realizado por GAD3, titulado La memoria de un país, que desvela el inmenso desconocimiento de los españoles sobre la banda terrorista. Entre los más jóvenes, seis de cada diez desconocen quién fue Miguel Ángel Blanco. Pero es que, en general, más de la mitad de los encuestados cree que ETA sigue aún activa. Quizás la primera laguna se explique por la dificultad que tenemos para gestionar nuestra memoria y transmitirla, volcando el pasado reciente en los libros de historia. En un tiempo, además, en que la inmediatez convierte el antes de ayer en remoto pasado. Quizás la segunda sea un perverso efecto de la banalización de términos como proetarra, que la derecha utiliza para criminalizar al adversario y que puede despistar al desinformado.

Pero eso sería un esfuerzo vano de explicar lo que es inexplicable y nos llevaría a maquillar lo que no es sino un inmenso fracaso. Durante décadas ETA impuso el silencio con sus pistolas. Hace nueve años se fue sin haber conseguido ni uno solo de sus objetivos, reconociendo implícitamente su derrota. Sería tremendo que ahora les regalásemos el olvido como victoria póstuma.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00