'Corpus Christi', la penitencia del cura impostor
El polaco Jan Komasa dirige este drama, nominado al Óscar a Mejor Película internacional, un conmovedor relato sobre la culpa, la redención y la reinserción con la imponente interpretación de Bartosz Bielenia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6LRUDEUZIJI7JC6TIPIE5P3G3Q.jpg?auth=e89bc2c378f748207f53f53d4d9e6f65c9de2a003dd8779ea6c2d02cc314f7d1&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Fotograma de 'Corpus Christi' / SURTSEY FILMS
![Fotograma de 'Corpus Christi'](https://cadenaser.com/resizer/v2/6LRUDEUZIJI7JC6TIPIE5P3G3Q.jpg?auth=e89bc2c378f748207f53f53d4d9e6f65c9de2a003dd8779ea6c2d02cc314f7d1)
Madrid
Entre Parásitos y Dolor y gloria, en la pasada edición de los Óscar se coló una producción polaca como aspirante a Mejor Película Internacional. Un vigoroso y conmovedor drama titulado Corpus Christi. En su tercer largometraje, el director Jan Komasa narra la historia de un chaval internado en un reformatorio que busca en la religión su salvación. A partir de esta idea recurrente, la de que los tormentos y delitos del pasado solo encuentran consuelo en la fe, arma el relato de un joven impostor que quiere ser sacerdote a toda costa.
Inspirada en un caso real, el de un joven de 19 años que, sin titulación ni permisos, ofició bodas, bautizos y funerales durante tres meses, el guionista Mateusz Pacewicz reviste la historia con el pasado problemático del protagonista -los antecedentes penales le impiden ejercer de cura-, y un estudio social del pequeño pueblo al que llega. Todo el peso de la cinta recae en la portentosa interpretación del joven actor Bartosz Bielenia. Curtido en en teatro independiente, su mirada penetrante y transparente revela las luchas internas que habitan en su mente, entre la paz espiritual y la ferocidad de sus impulsos.
Komasa aprovecha este viaje personal para exponer la influencia de la religión en la Polonia rural y y la decadencia de una estructura eclesiástica envejecida, anquilosada e incapaz de renovar la iglesia frente a este predicador por accidente que no sigue los dogmas oficiales e imparte pasionales sermones que cautivan y cambian a unos vecinos marcados por el odio tras una tragedia, el accidente de tráfico en el que murieron seis jóvenes.
En este retrato también se lee un mensaje más universal, la falta de líderes sociales y espirituales en un mundo que pierde el sentido de comunidad. Hay ecos del espacio que dibujó Lars von Trier en Rompiendo las olas, pero sobre todo de El Hijo, el drama social de los hermanos Dardenne sobre un joven condenado por homicidio y la estigmatización que sufre el resto de su vida
Con una mirada igual de cruda pero más estilizada, el realizador polaco combina la oscuridad y violencia del centro de internamiento con la luminosidad de las proclamas religiosas, un contraste apoyado en el excelente trabajo de fotografía. Corpus Christi se constituye como una obra actual sobre la redención, el perdón y la culpa que expone cómo ni la indulgencia divina tolera la reinserción.
![José M. Romero](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/68dbf6aa-6757-4e19-9491-93cff008dbc8.png)
José M. Romero
Cubre la información de cine y series para El Cine en la SER y coordina la parte digital y las redes...