"Vacunarnos de la gripe es más importante que nunca al coincidir con el coronavirus"
La doctora María Sáinz, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública destaca la importancia de inmunizarnos contra la gripe para reducir riesgos si nos contagiamos de la covid19 y evitar la sobresaturación del sistema sanitario

"Vacunarnos de la gripe es más importante que nunca al coincidir con el coronavirus"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
"No podemos relajarnos. El año pasado no alcanzamos apenas el 50% de tasa de vacunación entre la población mayor de 65 años, uno de los colectivos de riesgo ante la gripe estacional. Ahora que van a coexistir dos pandemias, la de dos primos hermanos con algunos síntomas parecidos y altamente contagiosos, es imprescindible hacer uso de una vacuna que es eficaz y de la que disponemos", nos ha contado en La Ventana la doctora María Sáinz, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública.
De hecho Sáinz apunta a uno de los objetivos de la campaña que este año, al coincidir con la pandemia de la covid19, se ha adelantado en España con respecto a otros otoños. Esta semana ya ha arrancado la vacunación en ocho autonomías: Aragón, Cantabria, Galicia, Castilla y León, Navarra, La Rioja, Euskadi y Comunidad Valenciana, y en las dos próximas se extenderá al conjunto del país, ya que cada comunidad tiene su propio calendario. Los objetivos de Sanidad son alcanzar una tasa de vacunación de hasta el 75% entre los colectivos de riesgo a los que se dirige esta campaña: mayores de 65 años, enfermos crónicos, profesionales sociosanitarios y embarazadas.
Aunque convivimos con ella desde hace mucho y la vacuna la ha convertido en "manejable" para los sistemas sanitarios, la gripe no es ninguna broma. De forma directa o indirecta, a través de complicaciones asociadas a otras patologías, la gripe es responsable de la muerte de entre 15.000 y 20.000 personas cada año en España. Y eso, más allá del impacto sobre la salud de la población, supone una tensión añadida para el sistema sanitario y hospitalario. "De ese modo, vacunándonos contra la gripe estaremos contribuyendo a no saturar el sistema más de lo que ya está con la pandemia de coronavirus", añade María Sáinz. "Es una medida sanitaria primordial porque podemos tener la desgracia de sufrir las dos infecciones a la vez".
Sáinz confía en que la campaña de vacunación se realice en toda España sin tener que impactar negativamente en el funcionamiento de la red de atención primaria, cuyos medios se están revelando escasos en algunos territorios como Madrid . "La organización logística puede ser hasta en salas de ayuntamientos, centros escolares o culturales, no se tiene por qué interrumpir otras actividades".
El lado positivo de una situación complicada en términos sanitarios pasa por el hecho de que las medidas básicas contra la covid19 previenen de igual manera el contagio de la gripe y otros virus respiratorios. "En ese sentido, ya se está viendo por parte de las sociedades médicas y científicas, que el uso generalizado de la mascarilla puede propiciar una menor intensidad de los catarros y otras patologías respiratorias, porque la higiene de manos continuada, el ventilar con frecuencia los espacios y llevar la mascarilla facilita el control de esos virus".
"Además hay otro aspecto muy interesante de usar mascarilla que se está comenzando a evaluar, y es que esa protección reduce la cantidad de microorganismos que inhalamos con carácter general y eso puede ir estimulando nuestro sistema inmunitario. La mascarilla nos está ayudando en términos de salud pública", explica Sáinz.