'La trinchera infinita', 'El hoyo' y 'O que arde', las precandidatas de España a los Óscar
La Academia de Cine elige las tres películas finalistas para representar a España en la próxima edición de los Óscar
El 3 de noviembre se anunciará la candidata propuesta a Hollywood

Antonio de la Torre y Belén Cuesta, protagonistas de 'La trinchera infinita' / EONE

Madrid
La Academia de Cine ha elegido las tres películas españolas que inician la larga carrera de premios para los Óscar. La trinchera infinita, El hoyo y O que arde son las finalistas de entre los 58 títulos que podían optar a esta selección por su estreno entre el 1 de octubre de 2019 y el 31 de diciembre de 2020. El próximo 3 de noviembre se conocerá la candidata definitiva que España enviará a la Academia de Hollywood para la categoría de Mejor Película Internacional.

Tres películas estrenadas en salas en 2019 que exponen la variedad de la industria española. La mirada autoral de Oliver Laxe a la Galicia rural y los incendios en O que arde, película independiente que ya llegó a los Goya y el cineasta paseó por Cannes. Desde Euskadi, una cinta de género que también triunfó en festivales, en Toronto y en Sitges, la distopía de Galder Gaztelu Urrutia 'El hoyo'. Una producción sobre la lucha de clases y la distribución de la riqueza que compró Netflix y ha tenido distribución internacional, con una excelente acogida en EEUU, gracias a la plataforma. Y por último, un colosal drama político, 'La trinchera infinita', del trío vasco formado por Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga. También premiada en el Festival de San Sebastián esta historia sobre los topos del franquismo y la dictadura a través del matrimonio formado por Belén Cuesta y Antonio de la Torre.
En un año complicado para el cine y las salas, los Óscar atrasaron su edición a la primavera, la 93 edición se celebrará el 25 de abril de 2021 con la incertidumbre de qué películas concurrirán ante la espantada de los grandes estudios que han pospuesto el estreno de sus grandes producciones.

José M. Romero
Cubre la información de cine y series para El Cine en la SER y coordina la parte digital y las redes...