La VentanaLos cafeteros
Actualidad

'Lagun', la librería donostiarra que resistió al Franquismo y a ETA

La 2 de TVE estrena esta noche el documental 'Lagun y la Resistencia contra ETA', que cuenta la historia de los propietarios de esta librería a la que no pudieron doblegar las amenazas del Franquismo, primero; y de la banda terrorista, después

'Lagun', la librería que resistió al Franquismo y  a ETA

'Lagun', la librería que resistió al Franquismo y a ETA

09:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Esta noche La 2 de TVE estrena el documental ‘Lagun y la Resistencia contra ETA’, que cuenta la historia de esta mítica librería donostiarra y de sus propietarios, que fueron un símbolo de resistencia y valentía contra la represión franquista, primero; y contra la banda terrorista, después. La película está escrita por los periodistas José María Izquierdo y Luis R. Aizpeolea, y dirigida por Belén Verdugo.

La librería ‘Lagun’ –“compañero” en euskera- fue fundada en 1968 en el casco viejo de San Sebastián por Ignacio Latierro y el matrimonio formado por los ya fallecidos Teresa Castells y José Ramón Recalde. ‘Lagun’ nació en pleno clima de efervescencia política en Euskadi, y pronto se convirtió en una molestia para el Franquismo, especialmente después de que sus propietarios decidieran sumarse a la huelga general convocada el 3 de diciembre de 1970 por los partidos antifranquistas clandestinos contra el juicio militar a 16 militantes de ETA. Por motivos de esta misma índole pasó también a ser un objetivo de la extrema derecha: los Guerrilleros de Cristo Rey pusieron una bomba en la librería. Afortunadamente, no hubo víctimas mortales.

Cuando el Franquismo terminó, ‘Lagun’ tuvo que enfrentarse a otro tipo de represión y de terror: las amenazas de ETA. Paradójicamente, por negarse a secundar una huelga convocada por la izquierda abertzale y no sumarse a sus reivindicaciones políticas. Desde 1983, fueron incontables las ocasiones que el local sufrió todo tipo de ataques. Desde pintadas en las paredes hasta cócteles molotov contra los escaparates. En todos ellos, la comunidad se volcó en ayudar a un negocio que ya había empezado a convertirse en un símbolo de resistencia contra la banda terrorista. A día de hoy, más de cincuenta años después de su apertura, la librería continúa abierta al público.

Ignacio Latierro, cofundador de ‘Lagun’, ha pasado por los micrófonos de La Ventana para comentarnos sus impresiones con respecto al estreno del documental en la televisión pública. Cuando es preguntado por lo que va a encontrarse el espectador al ver esta película, Ignacio responder que cuenta “la historia de unos cuantos que decidimos resistir a ETA”. Y puntualiza que les han elegido a ellos para hacer el documental “porque narrativamente una librería queda muy bien”, pero fueron muchos más los que plantaron cara a la banda terrorista.

Ante el reciente éxito de productos culturales que tratan el conflicto vasco, como es el caso de la novela ‘Patria’, de Fernando Aramburu, y su adaptación para televisión de HBO, Ignacio opina que esto se explica “porque hay voluntad de recordar”. Asimismo, observa que “el nivel de implicación del espectador ha crecido, así como la intención de señalar lo que ocurrió”.

Al margen del estreno del documental, como trabajador del sector cultural Ignacio reconoce que no se puede quejar, pues tras el confinamiento la comunidad de ‘Lagun’ acudió a la librería con el mismo entusiasmo que profesaba que antes de la pandemia. Según sus palabras ,“el problema de las librerías tiene más que ver con el estado del sector cultural que con el COVID”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00