Hora 25Actualidad
Actualidad

Glovo cree que la mayoría de riders quieren ser autónomos

El cofundador de la compañía, Sacha Michaud, ha negado en Hora 25 que se hayan aprovechado de la ausencia de regulación en el sector

Glovo cree que la mayoría de riders quieren ser autónomos

Glovo cree que la mayoría de riders quieren ser autónomos

20:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Hoy el Tribunal Supremo ha sentado doctrina al determinar que los repartidores de Glovo con falsos autónomos. En Hora 25 hemos hablado con el cofundador de Glovo, Sacha Michaud y niega que se hayan aprovechado de la ausencia de regulación sobre ese sector que ha habido hasta el momento. En su opinión, la mayoría de los repartidores quieren seguir siendo autónomos, pero con más derechos sociales. “Nosotros, como plataforma que es Glovo, estamos dispuestos a asumir el coste de esos derechos. Hay países como Francia o Italia que ya lo han regulado en este camino”, ha señalado.

“Podemos entrar en debates jurídicos, pero yo creo que estamos ante un fenómeno en el que lo más importante es la persona que reparte. Tenemos que escuchar a estas personas y la gran mayoría piden trabajar con autonomía y flexibilidad. Deberíamos contemplar, por supuesto, que tengan los mismos derechos que un contrato laboral, pero no entramos en la dinámica de rigidez porque no es lo que están pidiendo”, asegura Michaud, que considera que la ausencia de un seguridad jurídica en el sector les ha perjudicado.

Felipe Corredor, portavoz de la plataforma ‘Riders por derechos’, cree que esta sentencia va en la línea de lo que han determinado 8 Tribunales de Justicia de diferentes Comunidades Autónomas. “Ha sido el resultado de 4 años de una lucha desde muchos frentes que empezó con la primera huelga de riders en Barcelona y las primeras demandas en Madrid y Barcelona”.

El abogado laboralista Luis Suárez Machota, que es el letrado que ha llevado el caso al Supremo, asegura que esta sentencia crea una doctrina legal y determina la aplicación del estatuto de los trabajadores a un sector amplísimo. "Esta sentencia dice la línea que tienen que seguir los tribunales españoles y los juzgados de lo social. Es fruto de la comparación entre dos sentencias opuestas. Y lo que que hace el Supremo es decir cuál es la línea correcta", ha explicado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00