El LargueroEl Larguero
Deportes
El Larguero

González, médico del Movistar: "Si llegamos a París sin contratiempos, ¿por qué no será así en La Vuelta?"

Eduardo González Salvador, médico del Movistar Team, pasó por El Larguero para explicar las medidas de seguridad del Tour de Francia

Eduardo González, médico del Movistar: "Claro que hay riesgo; los ciclistas pasan a 20 centímetros de los aficionados"

Eduardo González, médico del Movistar: "Claro que hay riesgo; los ciclistas pasan a 20 centímetros de los aficionados"

08:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Eduardo González Salvador, médico del Movistar Team, pasó por El Larguero para explicar las medidas de seguridad del Tour de Francia después de que se publicasen los últimos resultados: ni un solo positivo en 785 pruebas.

"Recibimos los resultados esta mañana. Teníamos cierta incertidumbre y afortunadamente no hemos tenido problema. Aunque tú pongas todas las medidas por tu parte, cumplir los protocolos con escrúpulos, siempre hay cosas que no puedes controlar", comenzó a explicar. "Las cosas se están haciendo bien porque esto podía haber sido un auténtico desastre. La gente está mentalizada y cada uno aporta todo lo que puede", añadió. 

El médico del Movistar Team explicó cómo se han acostumbrado en el equipo a las nuevas medidas. "Tienes que estar pendiente en todo momento, cualquiera se puede despistar. El trabajo es un poco más del habitual. Al principio es habituarse, hasta que coges el hábito: cuando llegas a la mesa, cuando te levantas... son cosas muy rutinarias", explicó. 

Más información

Sobre cómo afectará el protocolo del Tour al resto de competiciones, González Salvador dijo que: "Tanto de cara al Giro y La Vuelta, la experiencia del Tour va a ser fundamental. Si llegamos a París sin mayores contratiempos, ¿por qué no va a ser así en La Vuelta?". 

Respecto a si temen que alguien se contagie por la asistencia del público, el médico explicó que "durante la etapa pasamos temor con las aglomeraciones a los lados de la carretera, muchos de ellos sin mascarilla. Corremos un cierto riesgo: tanto la distancia de seguridad como las barreras no se tienen en cuenta". 

"El contacto es puntual, es un sitio abierto, pero si alguien te grita a veinte centímetros y tú respiras a máximo esfuerzo, el riesgo existe. Nos está costando un gran esfuerzo mantener estas medidas de seguridad para llegar a buen puerto. Estaría bien que la gente que ponga todo lo que esté de su parte, guarde la distancia y utilice mascarilla", afirmó. 

"Los hoteles son zonas de posible peligro. Es cierto que las medidas que se han adoptado: los equipos estamos en la misma ala, una sala de restaurante exclusiva... reducimos las interactuaciones con otros huéspedes. Todo no lo podemos controlar", añadió. 

Sobre cuánto tiempo llevan confinados en su propia burbuja, el médico explicó que desde dos semanas antes del inicio del Tour. "Nosotros llevamos mucho tiempo concentrados antes de la Dauphiné. La burbuja es bastante más amplia que el Tour, para evitar cualquier tipo de problema", concluyó. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00