Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

¿Por qué China está mucho mejor que nosotros?

Analizamos con Jaime Santirso, periodista de El País en Pekín, las claves del modelo chino contra la pandemia: cierre de fronteras, test masivos, rastreo mediante Big Data y confinamientos selectivos desde el principio

¿Por qué China está mucho mejor que nosotros?

¿Por qué China está mucho mejor que nosotros?

00:00:0012:14
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Desde mediados de agosto oficialmente no se declara ni un solo positivo por coronavirus a nivel local en China. Los pocos casos declarados son importados y eso ha permitido, entre otras cosas, que 'el curso escolar se haya reiniciado de forma 'totalmente ordinaria'. 'El retorno a las aulas ha sido presencial, sin clases a distancia, y tampoco hay desdoblamiento de grupos escolares en los colegios', nos ha contado desde Pekín el periodista de El País, Jaime Santirso, con el que hemos charlado esta tarde en La Ventana. La mascarilla, aunque sigue siendo de uso mayoritario por parte de la población, no es obligatoria salvo en el transporte público y en aglomeraciones de personas en locales cerrados. 

Es cierto que los datos oficiales, menos de 90.000 contagios y 4.600 muertos desde el inicio de la pandemia, invitan al escepticismo sobre la magnitud real del coronavirus en el país pero lo 'que resulta innegable es que, aunque esas cifras no sean ciertas, la evolución actual del país en el que se originó el Covid19 marca una clara tendencia en estos meses muy diferente a la que se vive en otros lugares del mundo como Europa'.

'El modelo chino frente al virus creo que se puede sintetizar en cuatro grandes apartados que aquí se han aplicado desde el principio y se han ido perfeccionando con el tiempo, y que sin embargo, no se han adoptado en Europa. Me refiero al cierre de fronteras, incluidos los extranjeros residentes en el país, los test masivos a la población, el rastreo de los contagios mediante herramientas de inteligencia artificial y los confinamientos selectivos', explica Santirso.

Tras el desbordamiento inicial, críticas incluidas al retraso en la información sobre el comienzo de la propagación del virus, las autoridades chinas no perdieron el tiempo y aplicaron de manera seria y rigurosa las experiencias que iban dando resultados. 'Eso contrasta con el tiempo que perdió Europa en los primeros meses para prepararse ante lo que venía'

Mientras la actividad cotidiana en el país se aproxima cada vez más a la 'antigua normalidad' y su curva de recuperación económica se asemeja más a una línea en 'uve' y no al dibujo en 'uve doble' que marcan los rebrotes en otros países, China sigue paralelamente embarcada en la búsqueda de una vacuna eficaz.

'Es un objetivo estratégico de las autoridades chinas no sólo por motivos de protección de salud pública sino también por el valor simbólico que permitiría retratar a China como potencia global benefactora' en el resposicionamiento internacional que dejará esta crisis. 'De hecho el Gobierno chino define así el hallazgo de una potencial vacuna, como un bien público global'. 

En la actualidad, hay ya una decena de proyectos en fase de análisis clínicos, 'el último se ha anunciado hoy mismo con la particularidad de que se basa en un spray nasal', nos ha contado Jaime Santirso.

Otra particularidad es que la escasez de casos activos ahora mismo en China, 'sólo quedan unos 403 en todo el país', ha llevado a las autoridades chinas a llevar a cabo sus ensayos con otros países, como Argentina, Marruecos, Emiratos Arábes o Bahrein para probar su eficacia'.

Aunque el hermetismo de la información oficial mantiene la incógnita sobre el número real de personas ya inmunizadas en estas fases preliminares de los ensayos, 'China ya anunció el mes pasado que está distribuyendo vacunas entre parte de su población, en principio sobre un porcentaje indeterminado de trabajadores sensibles esenciales'.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir