Hoy por HoyHoy por Hoy
Actualidad
Pediatría

Los niños tienen hasta 10 procesos infecciosos al año, ¿cuándo hay que hacer PCR? Un pediatra responde

El pediatra Alfonso Delgado ha respondido a las dudas más habituales sobre la vuelta al cole

¿Cuándo hay que hacer PCR a un niño? Síntomas compatibles con COVID y contacto con un positivo son las claves

¿Cuándo hay que hacer PCR a un niño? Síntomas compatibles con COVID y contacto con un positivo son las claves

06:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

La vuelta al colegio será escalonada a lo largo del mes de septiembre en los distintos niveles educativos. Los más pequeños son los primeros en incorporarse, luego Primaria y finalmente las etapas de ESO y Bachillerato. Las dudas sobre cómo gestionar el día a día se multiplican según se acerca la fecha. Una de las principales dificultades es la confusión que generan los síntomas de la COVID con cualquier otro virus respiratorio típico del otoño y del invierno. ¿Cómo actuar cuando se presentan? ¿En qué casos deben los padres acudir al pediatra? ¿Y cuándo se recomienda hacer una prueba PCR para comprobar si hay infección por coronavirus o no?

El doctor Alfonso Delgado, director de Pediatría en HM Hospitales ha respondido en 'Hoy por hoy' con Àngels Barceló a algunas de las dudas más frecuentes de los padres en este comienzo de curso escolar. 

¿Cómo se presenta la COVID en los niños?

"La infección por coronavirus es asintomática en la mayor parte de los casos. Puede haber manifestaciones leves o moderadas: una discreta febrícula o un poco de tos que son compatibles con otros procesos infecciosos o virales. La infección en niños sueles pasar de forma subclínica".

¿Contagian más los niños?

"Los niños pueden ser un vector de contagio. La impresión es que pueden contagiar en menor proporcion que los adultos con manifestación clínica potente. Si hay menos síntomas, contagia menos. Esto es en líneas generales".

¿Qué consecuencias para la salud de adolescentes y los niños puede tener el hecho de llevar varias horas una mascarilla?

"No tiene consecuencias sobre la salud en niños y adolescentes. Solo hay que observar que los médicos, cirujanos o enfermeros la llevan puesta muchas horas al día y no tienen repercusión en su salud".

¿A qué temperatura se puede considerar que un niño tiene fiebre?

"La tempertaura corporal es oscilante y no se mantiene continua a lo largo del día. Segun la OMS, la temperatura central oscila entre 36.5 y 37.5. La temperatura del cuerpo depende del estrés del momento, de la temperatura ambiental, del sexo, de la hora a la que se toma y del medio que se utilice: axilar, rectal, timpánico"

¿Cómo se tiene que tomar la tempertaura?

"La toma de temperatura ideal es la rectal".

¿En qué caso tenemos que levar al niño o adolescente al pediatra para que le hagan PCR?

"Solo si presenta manifestacion clínica compatible de COVID o que haya estado en contacto con un positivo de coronavirus. Los niños tienen con mucha frecuencia procesos infecciosos respiratorios. Un niño normal tiene entre 6, 8 o 10 procesos infecciosos autolimitados a lo largo del año. Si el niño ha estado en contacto con un positivo de COVID y hay manifestación clínica es un dato. Es habitual que los niños lleguen a casa algunos días con fiebre o diarrea. Ha ocurrido siempre y es algo que segurá ocurriendo. Sería absurdo llevarle cada día a hacerle una PCR".

Más información

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00