Organizaciones antitabaco consideran insuficientes los 2 metros de distancia para fumar
Hablamos con Ubaldo Cuadrado, vicepresidente de 'Nofumadores.org' sobre la prohibición de fumar en las calles y terrazas
!["Deberían ser, como mínimo, 5 metros de distancia para poder fumar"](https://cadenaser.com/resizer/v2/YPXF77Y3VFIVTBZCQSEKS57TM4.jpg?auth=3561ff5e12268e277decab8685e54a541e0845b6b47fa79637d119950cb94591&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
"Deberían ser, como mínimo, 5 metros de distancia para poder fumar"
17:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El ministro de sanidad Salvador Illa ha anunciado este mediodía la prohibición de fumar en la vía pública en toda España cuando no se pueda garantizar los dos metros de distancia de seguridad. Una medida que ya habían tomado primero Galicia y luego Canarias y que ahora se extiende a toda España. Esta mañana leíamos en El Huffintong Post a Ubaldo Cuadrado, periodista y vicepresidente de la plataforma 'Nofumadores.org' , reflexionar sobre el tabaco y el uso de mascarillas. Porque es un hecho: No se puede fumar con la mascarilla puesta. Y el simple hecho de quitársela para fumar un cigarrillo puede estar poniendo en peligro a otras personas. Sumando, además, el peligro que conlleva exhalar el humo.
Desde la plataforma 'Nofumadores.org', llevan exigiendo que se adopte esta medida desde el 11 de junio, cuando los decretos de la nueva normalidad señalaban la prohibición de las cartas, servilleteros y ceniceros en las mesas de bares y restaurantes. "Si no podía haber ceniceros, no tiene lógica que se permitiera fumar", razona Ubaldo. Además de la cantidad de estudios que señalan al tabaco como una fuente de problemas relacionados con la COVID-19, Ubaldo explica que es el hecho de fumar es incompatible con llevar la mascarilla puesta en todo momento.
A pesar de lo razonable de la medida adoptada por el Gobierno, la prohibición de fumar sólo se produce cuando no se puedan mantener los 2 metros de distancia. Algo que, para Ubaldo, "va a traer muchos problemas", porque la mayoría de terrazas ya cumplen la distancia de 2 metros, y muchos clientes considerarán que sí pueden fumar en esa terraza. Desde el punto de vista científico, sostiene que "se han quedado muy cortos" con los 2 metros de distancia; deberían ser como mínimo 5 metros.
En cuanto a las diferencias que puede haber entre el tabaco y los cigarrillos electrónicos, Ubaldo dice: "Es difícil que algo sea más dañino que el cigarrillo, pero cuantos más estudios conocemos de los vapeadores, sabemos que también afectan a los pulmones". El peligro de los vapeadores es que sirven de atracción e iniciación al tabaco para muchos jóvenes; "lo más preocupante ha sido ese aura de algo 'guay' que se ha creado entre la juventud, tenemos una generación que ha accedido al tabaco a través de los vapeadores", comenta Ubaldo.
En España tenemos 55.000 muertes al año por causas relacionadas con el tabaquismo. Cada vez las terrazas son más sofisticadas y más amplias, algo que ha ido creciendo a partir de la prohibición de fumar en el interior de los locales. Ubaldo no esconde su enfado: "No hemos mejorado el número de fumadores en la última década, el lobby tabaquero impide que en España avancemos como se ha hecho en otros países".
Todavía nadie sabe si la medida recién aprobada por el Gobierno se mantendrá una vez acabe la pandemia. Sin embargo, Ubaldo recuerda que "la sociedad española está muy opuesta al tabaco, 7 de cada 10 personas quieren más espacios libres de humo". El problema, dice, es que no se les da voz ni se les presta atención por parte de los responsables de diseñar las políticas públicas.