Un repaso al mundo que también importa
Este verano Punto de Fuga emite una serie de programas especiales con algunos de los temas que hemos abordado a lo largo de la temporada. Desde el cambio climático al feminismo o los derechos humanos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2DQNUDDM4RPGPHHLROBABTJY5U.jpg?auth=2377a3819191751579799e9aa7c82826918ef80410a877e639e3f4dd5de68b64&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Especial verano 2020 / Punto de Fuga
![Especial verano 2020](https://cadenaser.com/resizer/v2/2DQNUDDM4RPGPHHLROBABTJY5U.jpg?auth=2377a3819191751579799e9aa7c82826918ef80410a877e639e3f4dd5de68b64)
1. Defensores del medio ambiente
Conocemos el proyecto ecológico que Athanas Matheka ha levantado en Kenia para producir miel y frutos secos salvando a los agricultores de las trabas del cambio climático. Este keniata, director y fundador de Greenforest Foods, ha sido capaz de reducir el conflicto en torno a los recursos gracias su compromiso con la producción local. “Antes había niños trabajando y partiendo nueces con sus manos”, asegura, y celebra que ahora, en cambio, pueden estudiar.
Punto de Fuga-serie oro I (Medio Ambiente)
56:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hablamos también de las macrogranjas que han proliferado en España, donde ya hay un autoabastecimiento de porcino del 174%. Celsa Pleiteado, de WWF, denuncia que la Política Agraria Común (PAC), que en España supone 6.000 millones de euros al año, “en realidad está orientada a favorecer producciones intensivas”.
Gustavo Castro relata cómo fue el ataque que sufrió junto a la activista medioambiental hondureña Berta Cáceres y que acabó con la vida de ésta en 2016. El superviviente explica que todavía queda mucho que resolver pese a la condena de hasta 50 años de prisión para los acusados del asesinato y pide que se continúe con la investigación.
"La próxima década será la última oportunidad para el planeta". Esta es la alerta que lanza el divulgador de medio ambiente Joaquín Araujo. Asegura que “somos incompatibles con el resto de lo viviente” porque todos los planteamientos económicos van dirigidos a aumentar el consumo. Si no rectificamos pronto, dice, el diagnóstico es aterrador. “Nada de lo vivo está a salvo del cambio climático”.
2. Zonas en Conflicto
En un contexto de conflictos internacionales, hablamos del papel que juega España como exportadora de armas a Arabia Saudí. El director del documental, Joseba Sanz, y el miembro de Ongi etorri Errefuxiatuak Víctor Pozas, denuncian su contribución a la guerra en Yemen. Pero proyectos como el de la cooperativa Mondragón asistiendo a exguerrilleros de las FARC para su reincorporación en la vida social dan esperanza para la paz.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Recordamos también las mentiras sobre Afganistán con Amador Guallar. El periodista asegura que se da un “genocidio blanqueado” contra las mujeres, encarceladas por ser violadas o quemadas por renunciar a casarse con un hombre mayor.
3. Mujeres que cambian el mundo
La pandemia no ha frenado la trata de personas, al contrario, la explotación sexual infantil online ha aumentado. La organización A21 denuncia que los explotadores "han buscado nuevas maneras de explotar a sus víctimas".
Punto de Fuga-serie oro: Mujeres que cambian el mundo
56:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Nos están persiguiendo por el hecho de ser mujeres y por ser pobres". Es la denuncia de María Teresa Rivera desde El Salvador. Ella fue condenada a 40 años de prisión por sufrir un aborto espontáneo, algo prohibido en el país en todos los supuestos.
En Jordania la ley somete a las mujeres a la tutela masculina, por lo que son detenidas, obligadas a realizarse pruebas de virginidad o separadas de sus bebés si se ausentan de casa o mantienen relaciones extramatrimoniales, como explica Maribel Tellado de Amnistía Internacional.
Hablamos por último con Marichuy Patricio, la primera mujer indígena en presentarse para ser presidente de México. Pese a las amenazas, lucha por poner sobre la mesa los problemas que sufren los pueblos indígenas y denunciar la explotación de sus tierras.
4. Violaciones de los derechos humanos
En este episodio dedicado a los derechos humanos explicamos la represión que ejerce China con la minoría Uigur con ayuda de dos periodistas que participaron en la investigación internacional sobre la persecución y lavado de cerebro que sufre la minoría musulmana, detenida y “torturada hasta haber completado su transformación ideológica".
Punto de Fuga-serie oro: 'Cuando salvar el planeta cuesta vidas'
57:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Dedicamos un espacio a la deforestación del pulmón del planeta y cómo los defensores de la Amanzonía están siendo asesinados. Sarah Shenker, portavoz de Survival, cree que la impunidad y la retórica racista de Jair Bolsonaro contribuyen a esos crímenes.
Hablamos también con la madre de Elsa, una niña transexual de 8 años que dio todo un ejemplo de diversidad en la asamblea de Extremadura.
Amnistía Internacional nos habla de la falta de libertad de expresión, sometimiento de las mujeres y ejecuciones que se dan en Arabia Saudí, un país que pese a todo fue elegido para la celebración de la Supercopa “primando el dinero frente a los derechos humanos”.
5. Personas que se mueven
Los migrantes son los protagonistas de este programa especial en el que visitamos con Sonia Moreno el pueblo de tres víctimas de uno de los naufragios en la ruta hacia España. Un pueblo humilde, en el corazón de Marruecos, en el que hay muchas más familias que siguen esperando noticias de otros desaparecidos.
Punto de Fuga-serie oro: historias de la inmigración
55:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El cambio climático ya se ha convertido en una de las principales causas para los desplazamientos internos, según Oxfam Intermón. 20 millones de personas al año se desplazan por el clima y España es el tercer país de Europa más propenso a sufrir desplazamiento interno a causa de fenómenos meteorológicos.
Los menores son los más vulnerables en esa travesía. Hablamos con la Fundación Raíces sobre la discriminación que sufren los llamados MENAS en España “convertidos en adultos” por las prácticas de la Fiscalía.
6. La guerra contra el cambio climático
Esta semana dedicamos el programa al cambio climático, pero os proponemos un análisis diferente, nuevo, y quizás, muy descocido. Se trata de la guerra climática. Hay expertos que están convencidos de que la lucha contra el cambio climático debe estar en manos del ejército.
Punto de Fuga-serie oro: 'De la guerra climática... al trauma climático'
55:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La locura medioambiental que está provocando la mano del hombre está dejando secuelas irreversibles, es lo que lo expertos conocen como el trauma ambiental, hemos invitado también a expertos de la universidad de Gante en Bélgica que nos desvelarán hasta qué punto la memoria histórica puede ser una gran aliada para defender el planeta.
Además, nos preguntamos si son ciertas las preocupaciones que hay sobre el 5G y los posibles daños que puede provocar. Y para daños irreparables, los que sufren los niños en Colombia, pequeños de solo 6 años que son explotados por las mafias, obligados a recoger miles de latas al día. Son los 'Recicladores', hemos hablado con uno de ellos y lo más sorprendente es que, aunque han conseguido arrebatarle su infancia, no han sido capaces de borrarle sus sueños.