Hora 25Hora 25 de los Negocios
Economia y negocios | Actualidad

El Ibex 35 pierde un 2% en la semana del "acuerdo histórico" europeo

Joaquín Robles (XTB): "Siguen las tensiones comerciales, la recuperación va lenta, y los estímulos no generan crecimiento por sí mismos"

El ibex 35 pierde un 2% en la semana del "acuerdo histórico" europeo

El ibex 35 pierde un 2% en la semana del "acuerdo histórico" europeo

24:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

El ibex 35 ha cerrado la semana en 7.294 puntos, por debajo de los 7.300, cuando llegó a rebasar los 7.650 el martes, una horas después de cerrarse el acuerdo europeo por el que se daba luz verde a un fondo de ayuda de 750.000 millones de euros mediante la emisión de deuda común europea. El problema es común a a la Unión Europea, donde el Dax alemán ha perdido este viernes un 2%. En la semana Londres, con un retroceso del 2,6%, y París, que ha cedido un 2,2%, lo han llevado peor que la bolsa española.

Al impulso inicial en los mercados tras el acuerdo europeo ha sucedido muy pronto un reflujo que Joaquín Robles, analista de Mercados de XTB, atribuye a los temores asociados a tensiones comerciales y los signos de que la recuperación económica global no va a ser tan rápida como se esperaba. Ademas, "como bien decía Mario Draghi -apunta- todos estos estímulos (aprobados en Europa) no generan crecimiento por sí mismos" y lo que los mercados esperan -afirma- son "reformas laborales y fiscales de los gobiernos para incentivar esa inversión privada que empiece a mover el círculo virtuoso del crecimiento".

El gobierno español ha dicho ya que mantendrá su hoja de ruta en estas materias, que no va precisamente en la línea que esperarían esos mercados. Y no hay mandatos concretos esta vez desde la Unión Europea a los países receptores de ayudas.

En cualquier caso, la renta variable no se ha dejado tentar por un acuerdo europeo que, en la práctica, no va a empezar a materializarse hasta dentro de un año.

Baja la prima de riesgo

En el mercado de deuda, el bono español a 10 años cierra semana con una rentabilidad del 0,34%, frente al 0,40% de una semana antes, y con ello la prima de riesgo baja hasta los 79 puntos básicos, su nivel más bajo desde el pasado mes de febrero. Una evolución que el experto de XTB vincula al acuerdo europeo, pero también "a la fuerte presión del Banco Central Europeo con su masiva compra de bonos".

Sube el euro

La semana cierra también con el euro cambiándose a 1,16 dólares. Es su nivel más alto desde septiembre de 2018, después de haber subido 8 centavos en apenas dos meses. Pero esta evolución, más que a virtudes europeas, Robles la atribuye en buena medida a los problemas que arrastra la economía de Estados Unidos: "las dudas sobre si la propagación del virus va a paralizar la economía más tiempo de lo previsto, los datos de empleo peores de lo esperado o el nuevo paquete de estímulos que prepara Donald Trump para sustituir al que caduca a finales de julio".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00