La salud es lo más importante para los españoles y la política el farolillo rojo
Hablamos en La Ventana del estudio 'Las prioridades de los españoles' que ha preguntado a 4.000 españoles antes y durante la pandemia
![La prioridades de los españoles cambian tras la pandemia](https://cadenaser.com/resizer/v2/GYOOZVX4FJJG7LSHKMT6NJLGAY.jpg?auth=e44188588c7c86fdd80ef7a527d1bcd67696beb1181f5cb7dc0bc0dbc5f86049&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La prioridades de los españoles cambian tras la pandemia
13:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Las prioridades esenciales de los españoles no parecen haber cambiado demasiado antes y después del COVID-19. Y en los puestos más altos se sitúan aspectos intangibles como la salud y los afectos frente a otras cuestiones. Así lo señala un estudio del Instituto del Conocimiento 'Mar de Fondo', realizado a partir de 4.000 encuestas en todo el territorio nacional.
El informe se ha realizado en dos oleadas, uno en diciembre de 2019 y otro en junio de este año, lo que permite comparar cómo la pandemia ha modificado o no las cosas que nos importan, o que declaramos que nos importan cuando nos preguntan,
'Esa es quizá una de las conclusiones más importantes, que no parece que tengamos que esperar a una pandemia para cambiar de punto de vista. Los temas que más nos preocupan siguen siendo los mismos, y a la cabeza, la salud. Es la prioridad para más de 80 por ciento de los españoles', nos ha contado en La Ventana, Leo Farache, director de Educar es Todo y uno de los responsables de este estudio.
Los afectos aparecen como otro de los aspectos que los encuestados consideran más importantes en su día a día mientras que en el farolillo rojo se sitúan cuestiones como la política (menos de un 10% la percibe como algo importante) o la religión. 'La desconexión que sienten los ciudadanos hacia los que son o deberían ser sus servidores públicos es muy llamativa, un gran tirón de orejas para la clase política que debería hacer una reflexión', apunta Farache.
'De una oleada a otra hemos visto que hay aspectos que siguen siendo importantes para los españoles pero ahora más como la preocupación por la desigualdad social, fruto de la incertidumbre por el aumento del paro y la situación de crisis'.
Conectado con esto, los españoles consideran muy importante la familia pero manifiestan su inquietud por el hecho de que la situación económica y la falta de un empleo estable permita a los jóvenes poder tener un proyecto de vida del que forme parte tener hijos. 'También la educación resulta muy importante o importante para nueve de cada diez encuestados', apunta Farache. Pero más que interés por la mera transmisión de conocimientos, los consultados destacan la importancia de educar en valores tales como la igualdad, el respeto o el sentido de la responsabilidad, herramientas que permitan desenvolverse en la vida.