Hoy por HoyHoy por Hoy
Actualidad

De Europa, Jauja y el ejército de Pancho Villa

Países Bajos y los tacaños han sido un incordio pero no han podido ser un obstáculo

Supongo que ya todos hemos aprendido que la salud pública no entiende de estatutos de autonomía y que quizá ha llegado el momento de renunciar a un poco de lo mío para poder proteger un poco más lo de todos

De Europa, jauja y el ejército de Pancho Villa

De Europa, jauja y el ejército de Pancho Villa

03:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Aunque parezca una fórmula desgastada, el acuerdo alcanzado esta noche en Bruselas es de los que hace historia. Sus implicaciones son profundas, se impone un cambio en la forma de gobernarse, en la manera de entender hasta dónde debe llegar la solidaridad. Se apuesta, por primera vez, por mutualizar la deuda, por pedir dinero prestado del que todos van a responder.

Más información

Ese todos, ese endeudamiento conjunto, es uno de los mayores cambios. Se aprueba una inyección de dinero también histórica, porque histórica es la crisis que vivimos. El volumen de las ayudas a fondo perdido y los préstamos marca un hito. La construcción europea ha sido siempre el destilado de las tensiones, de los juegos de intereses cruzados, de los nacionalismos más o menos intransigentes, de los prejuicios territoriales. ¿De verdad alguien creía que no iban a hacer valer unos sus necesidades y otros sus capacidades? Las tensiones, las condiciones, nunca han faltado, tampoco esta vez, pero ahora ya es poco relevante.

Países Bajos y los tacaños han sido un incordio pero no han podido ser un obstáculo. ¿Qué habría sido mejor recibir más dinero? Pues claro. ¿Qué habría sido mejor que todo el dinero fuera a fondo perdido? Evidentemente. ¿Qué lo ideal habría sido que nos dieran sin pedir nada a cambio? Por supuesto. Pero esto es Europa, no es jauja.

Luego están los rebrotes en España. Después de que se levantara el estado de alarma, hoy hace justo un mes, el ministerio de Sanidad ha vuelto a ser lo que era: un ministerio con una capacidad de acción muy limitada.

Este país es incapaz, desde hace mucho tiempo, de afrontar con sosiego los grandes debates de fondo. Urge una reflexión sobre los defectos evidentes del andamiaje legislativo con el que contamos para responder a una epidemia global, devastadora en lo sanitario, corrosiva en lo economico.

Hoy sabemos ya que entre la alarma y el descontrol, debe existir un espacio intermedio de gestión coordinada. Empezamos a combatir al virus como lo haría el ejército de Pancho Villa. Sin orden, sin estrategia, sin objetivos.

Si hay dos personas que se infecten en la misma Comunidad, pero una de ellas viaja de vuelta a la suya, tendrán cada una una atención muy diferente. En una vigilarán todos sus contactos, en la otra los despacharán del centro de salud sin ni siquiera hacerles una prueba PCR si no presentan sintomas.

Un joven no podrá irse de copas en la Región de Murcia, pero podrá irse de juerga unos pocos kilometros mas allá en la comunidad valenciana. Un viajero podrá pasear por Madrid con sus 'toses' al aire pero tendrá que taparse la boca si se va a ver Toledo. Supongo que ya todos hemos aprendido que la salud pública no entiende de estatutos de autonomía y que quizá ha llegado el momento de renunciar a un poco de lo mío para poder proteger un poco más lo de todos.

Pedro Blanco

Pedro Blanco

Llegué a la SER en 1996 y desde entonces he trabajado como editor en diferentes programas. He sido director...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00