Alberto Garzón confirma que no va a recortar las pensiones ante las posibles exigencias europeas
El ministro de Consumo ha pasado por los micrófonos de la Cadena SER en 'Hora 25' con Javier Ruiz
Entre otras cosas, ha confirmado que el Gobierno no va a recortar las pensiones a cambio de fondos europeos

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, durante su comparecencia en el Senado en Comisión de Sanidad y Consumo, en Madrid (España), a 26 de junio de 2020. / Jesús Hellín - Europa Press (EUROPA PRESS)

Madrid
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha pasado por los micrófonos de la Cadena SER donde ha confirmado, entre otras cosas, que el Gobierno no va a recortar las pensiones de cara a la crisis y las consecuencias económicas derivadas del coronavirus. También ha asegurado que la oposición, con el PP a la cabeza, solo tiene como objetivo derribar al gobierno de la nación.
- Escucha la entrevista completa a Alberto Garzón en 'Hora 25'
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alberto Garzón confirma que no va a recortar las pensiones ante las posibles exigencias europeas
Es evidente que el Partido Popular está en una estrategia de desgaste al Gobierno usando cualquier excusa y muy lejos de lo que cabe esperar de un partido de la oposición en tiempos de Europa y de crisis. Yo creo que se acabará llegando a un acuerdo.
España ha hecho una propuesta muy razonable en Europa y se traslada una visión diferente de lo que se quiere allí.
No está en nuestra hoja de ruta recortar las pensiones a cambio de fondos europeos. Aquí ha venido una pandemia que ha alterado el crecimiento económico de los países. Las diferencias entre el norte y el sur son algo político. Sería un gran error cometer los errores cometidos en la anterior crisis que agudizaron las diferencias entre unos países y otros.
La UE es un proyecto hermoso, pero que tiene elementos que hay que resolver como la armonización fiscal y en términos políticos. Hasta entonces estaremos en una situación incómoda, sobre todo los países del sur de Europa.