La VentanaLos cafeteros
Actualidad

Rodrigo López, experto en aeropublicidad: "Lo que vemos en el cielo lo recordamos más"

La aeropublicidad clásica nacida en los años 40 se relanza gracias al impulso de Internet y la viralización de videos grabados con los móviles

La aeropublicidad clásica nacida en los años 40 se relanza

La aeropublicidad clásica nacida en los años 40 se relanza

09:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Hace unos días, unas letras escritas desde el cielo con nubes de vapor sobrevolaron cárceles, juzgados y centros de detención de EEUU con mensajes de crítica a la política migratoria de Donald Trump. La idea partió de ochenta creadores que recurrieron a una campaña de aeropublicidad para difundir su mensaje en el formato que, según apuntan muchos estudios de publicidad, más recordamos los seres humanos en nuestra memoria. 

'El asombro, la curiosidad que nos produce mirar hacia arriba y ver lo que hay en el cielo es consustancial al ser humano. Ha ocurrido siempre y sigue ocurriendo', nos ha contado en La Ventana, Rodrigo López, ex piloto y director comercial de Aeropublicidad, una empresa de aviación especializada en vuelos publicitarios que lleva operando casi medio siglo en España. 

'La técnica que vimos en EEUU es la de los sky-writers, son vuelos en formación, con muchos aparatos que vuelan muy juntos y que en el caso de esta empresa son todos pilotos de formación militar. Cuando llegan al punto y la altura adecuada se sincronizan mediante un sistema informático y emiten esas estelas en forma de nube que permiten sobreimpresionar las letras en el cielo'. Se trata de una técnica bastante cara y sofisticada que a España aún no ha llegado.'Aquí lo que sigue predominando es la publicidad mediante banner o pancarta'. 

Un tipo de publicidad que nació en Estados Unidos a raíz de la Segunda Guerra Mundial.'Muchos pilotos pasaron a engrosar un colectivo de mano de obra que se recicló en esta actividad, o bien en tareas de fumigación o incluso circos aéreos', nos ha contado López que también se formó como piloto en una de estas escuelas en Florida. La publicidad aérea discurrió desde entonces en paralelo al auge de industrias como las de las bebidas de cola o las grandes empresas de carburantes.  

Para varias generaciones los clásicos anuncios de Nivea marcaron muchos veranos de playa mirando al cielo pero el sector está viviendo así así como una segunda juventud gracias a un aliado inesperado: Internet. 'Lejos de hundir el negocio, lo ha relanzado, porque ahora todo el mundo tiene un móvil y desde la playa graba en video los anuncios que ve en el cielo y en segundos los cuelga en las redes sociales. Es muy fácil y efectivo trasladar en el cielo un hashtag y que la gente entre a Internet para ver de qué se trata'. 

Y el uso no se queda en el mero marketing de marca  ni se limita a los productos de verano, como los helados. 'La aeropublicidad se sigue usando para todo, campañas institucionales de concienciación ciudadana, propaganda política en campañas electorales o hasta el anuncio de Lotería de Navidad que se empieza a difundir justo ahora en la época estival'. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00