Un hogar en el que crecer
21 mil niños esperan ser acogidos en España

21 mil niños tutelados están en residencias para menores en España. / ASEAF

Madrid
Mucho hemos hablado de la situación en las residencias de mayores en las últimas semanas, pero hemos hablado muy poco de otras residencias, aquellas en las que están los niños tutelados por las distintas administraciones autonómicas. Son 21 mil y para ellos este verano no se presenta especialmente optimista.

Preparados para la "nueva normalidad" y el Día Mundial de los Refugiados
27:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
¿Qué es el acogimiento familiar?
El Acogimiento Familiar es una medida de protección por la que el menor en situación de riesgo o desamparo, que no puede o no debe vivir con su familia biológica, pasa a integrarse con una familia de acogida. Produce la plena participación del menor en la vida de la familia, y son obligaciones de quien lo recibe el velar por el menor, tenerlo en su compañía, alimentario, educarlo y procurarle una formación integral.
Es una medida preferente, pues estar con una familia proporciona un ámbito seguro, estable, afectivo, además de una atención individualizada y personalizada, que repercutirán positivamente en su desarrollo personal y social.
El Acogimiento Familiar puede establecerse en una familia ajena al ámbito del menor o bien en su familia extensa, siempre preferible si es viable atendiendo al interés superior del niño .

<p>El profesor isleño Francisco Cid rastrea en un libro "50 historias de niñas y niños que cambiaron el mundo"</p>
En el acogimiento familiar la guarda del menor será ejercida por los acogedores, delegada desde la Comisión de Tutela del Menor, que previamente habrá asumido una medida de protección del menor . No obstante, existe la posibilidad de que el acogimiento familiar se formalice por decisión judicial, sin que previamente la administración haya asumido ni guarda ni tutela. Al igual que en determinados supuestos de acogimiento permanente, a los acogedores se les delegará por el juez las facultades de la tutela.
¿Quién puede acoger?
Puede acoger prácticamente cualquier persona. Solo es necesario pasar un proceso de idoneidad, en el que se analiza si el ambiente es seguro y protector, cómo es el entorno familiar y si el futuro acogedor tiene algún tipo de antecedente penal o de delitos sexuales. Puede acoger una persona sola o cualquier tipo de pareja.
¿Cómo se puede acoger?
La gestión del Acogimiento Familiar es una competencia transferida a las Comunidades Autónomas. Para iniciar el proceso es necesario dirigirse al órgano correspondiente en la Comunidad Autónoma (Consejería de Familia y Asuntos Sociales, Instituto del Menor y la Familia o similar).
Las diferentes asociaciones de acogedores pueden aconsejar y ayudar en el proceso del Acogimiento Familiar. Estas asociaciones se reúnen en la ASEAF (Asociación Estatal de Acogimiento Familiar)