Hora 25Hora 25 de los Negocios
Economia y negocios | Actualidad

Plan de rescate a la industria del automóvil

Mantener el empleo en el sector y la modernización y competitividad de la industria son los objetivos principales de un plan dotado con 3750 millones de euros de fondos movilizados y 515 millones de inversión directa. Lo analizamos con Gerardo Pérez, presidente de Faconauto.

Plan de rescate al automóvil

Plan de rescate al automóvil

26:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

La automoción es un sector estratégico para España, para nuestra economía, para el bienestar y el progreso de nuestro país, al que este Gobierno, y aquí se ha subrayado por parte de los agentes sociales apoya rotundamente, lo hemos apoyado desde el principio. Presentamos hoy, en consecuencia, un rotundo plan de choque que acompañará a toda la cadena de valor del sector aquí representado al tiempo que nos permitirá avanzar hacia la movilidad sostenible” ha explicado Pedro Sánchez en la presentación del plan de rescate a la industria automovilística, que ya había adelantado la Cadena Ser.

“Hacer lo que haga falta” esa es la máxima, ha dicho el presidente del Gobierno, para recuperar el sector. Una máxima que se traduce en 3750 millones de euros de fondos movilizados y 515 millones de inversión directa y que engloba una línea de ayudas para la renovación de coche, con compromiso para que los coches oficiales del parque públicos sean eléctricos o híbridos; más de 300 millones destinados a I+D en el sector, con exenciones fiscales; la formación y cualificación de trabajadores vía FP y una línea de créditos del ICO exclusivos para el sector de la automoción.

Esto supone, en términos de consumidor, que quien adquiera un vehículo nuevo tendrá acceso a ayudas: para los coches con etiqueta cero, serán 4000 euros de subvención; para los híbridos, con etiqueta Eco, 1000 euros de subvención; y para gasolina y diésel, con etiqueta C, 800 euros de subvención pública.

El presidente de Faconauto, la patronal de empresas automovilísticas, Gerardo Pérez, ha explicado en Hora 25 de los Negocios que “tenemos un compromiso total con el empleo. Cuando comenzó la pandemia y nos tuvimos que recluir en casa y tuvimos que cerrar 5.200 instalaciones a lo largo y ancho de nuestro país. Dimos dos consignas a nuestros asociados: primero, mantener la calma, y segundo, mantener el empleo. Desde el primer momento consideramos que es fundamental que las empresas mantengamos la calma, mantengamos el empleo, porque va a ser la manera de salir más rápido”. “Nosotros no nos deslocalizamos, nosotros no nos vamos a ningún sitio, y sí vamos a luchar de una manera importante, y con este plan tenemos una gran herramienta, para recuperar las ventas y recuperar el empleo” ha señalado Pérez.

Por su parte, Pedro Hojas, Secretario General de la Federación de Industria de UGT señala que la falta de compromiso explícito con el empleo “es una de las carencias que vemos al plan, pero dado cómo se ha gestado el plan, nosotros que llevamos exigiendo mucho tiempo que las empresas necesitaban un empujón para poder reactivar el mercado y que a su vez eso reactivara la producción, y pusiera en marcha toda la cadena que conlleva el sector del auto, pues lo hemos dado por bueno, pero desde luego, como yo decía esta mañana en el acto, creo que ahora mismo las empresas tienen que adquirir y espero que lo hayan hecho, el compromiso con nuestro país, de crear el empleo y, si es posible, crear nuevos empleos”.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00