Derogación íntegra de la reforma laboral del Partido Popular
PSOE, Podemos y EH Bildu han pactado este miércoles la derogación completa de la reforma laboral de 2012 impulsada por el PP, pero en ausencia de los agentes sociales. Así lo han confirmado UGT y CCOO en Hora 25 de los Negocios, analizamos con ellos el acuerdo.

Acuerdo para derogar íntegra la reforma laboral del PP
26:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El acuerdo, firmado por el Partido Socialista, Podemos y Bildu, implica como clave fundamental para la abstención de la formación vasca se haya abstenido en la votación de la prórroga del Estado de alarma, la derogación de la reforma laboral del Partido Popular, lo que implicaría, entre otras derivadas, que las indemnizaciones por despido vuelvan a ser de 45 días por año trabajado, y no 33 como se establece en estos momentos. Aunque no señala una fecha de entrada en vigor, el texto explica que “deberá ser efectiva antes de la finalización de las medidas extraordinarias adoptadas por el Gobierno en materia económica y laboral, las derivadas de la crisis creada por el COVID-19”. Dos puntos más completan el acuerdo, que las entidades locales forales y autonómicas dispondrán de mayor capacidad de gasto en políticas públicas destinadas a paliar los efectos de la crisis y que la capacidad de endeudamiento de País Vasco y Navarra se establezca exclusivamente en función de sus situaciones financieras.
Sin embargo, lo relevante es, también, que el acuerdo se ha firmado de espaldas al diálogo social, y tampoco ha estado presente la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que precisamente se encontraba reunida con los agentes sociales este miércoles por la tarde. Así lo han confirmado en Hora 25 de los Negocios tanto el Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, como Unai Sordo, Secretario General de CCOO.
“Yo he tenido la información que he recibido esta tarde a última hora, pero en todo caso me parece que es positivo que volvamos a retomar las conversaciones que se interrumpieron como consecuencia de la pandemia y que deroguemos la reforma del 2012” señala Pepe Álvarez quien, pese a considerarlo positivo señala que “hay que hacer estas negociaciones en marcos tripartitos” y que “resumir cuestiones tan importantes en un cuarto de folio… bueno, creo que se requieren más recursos”.
Por su parte, también Unai Sordo, reconoce que “ha sido una sorpresa la redacción de una materia que teníamos que discutir en las próximas semanas, yo creo que cuando se recupere cierta normalidad, cuando pasemos esta crisis sanitaria y recuperemos la agenda política ordinaria, claro que hay que retomar la negociación sobre la derogación de la reforma laboral y contando con los agentes sociales”. “Las medidas de seguridad derivadas del COVID-19 se van a extender a lo largo del 2020, con toda seguridad a lo largo del 2021porque entre otras cosas los recursos europeos no se van a liberar antes del año 2021, y creo que tenemos que abordar la reforma laboral antes” apunta.