A vivir que son dos díasPíldoras
Opinión
OPINIÓN

Paradojas morales

"En aquellos momentos me hubiera gustado encontrar alguna reflexión sobre las paradojas morales que suponen situaciones como las que estamos viviendo por parte de alguno de nuestros filósofos y pensadores de cabecera"

'Paradojas morales', por Jorge Guerricaechevarría

'Paradojas morales', por Jorge Guerricaechevarría

02:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

A los pocos días de empezar el confinamiento mi hija de 22 años comenzó a tener fiebre. En aquel momento ya no se hacían pruebas a nadie. Había que quedarse en casa y esperar. Llevábamos días juntos, abrazándonos, compartiendo los espacios de la casa sin ninguna precaución, así que al cabo de un par de días con jaquecas y la temperatura fuera de lo normal, empezamos a asumir que los siguientes en caer seríamos mi mujer y yo.

Es extraño pensar que te encuentras perfectamente cuando lo mas probable es que en un plazo de cinco o seis días empieces a sufrir una enfermedad. Todavía mas inquietante leer en las noticias que en las personas de tu franja de edad y con patologías previas, esa enfermedad puede mutar al cabo de 7 días hacía algo mucho peor, una fase con un empeoramiento en muchos casos irreversible.

Me asomaba, siendo realistas, a un riesgo real de acabar en una UCI o algo peor. ¿Qué hacer mientras se espera la llegada o no de la fiebre? ¿ver las últimas temporadas de una serie que tienes a medias?, ¿terminar el guion de esa película que te comprometiste a escribir para cuando todo se normalizara?

 Al final, por suerte, los síntomas no llegaron. El virus... no lo sabemos, pero en aquellos momentos me hubiera gustado encontrar alguna reflexión sobre las paradojas morales que suponen situaciones como las que estamos viviendo por parte de alguno de nuestros filósofos y pensadores de cabecera.

No las encontré.

En sus tribunas se han centrado mas bien en señalar la arbitraria limitación de nuestras libertades, o la infantilización de la población por parte de todos los gobiernos. Se insiste mucho en el derecho a decidir por nosotros mismos si queremos exponernos o no al contagio, asumiendo así nuestra responsabilidad de resultar o no infectados. Quizás todos nos entenderíamos mejor formulándolo de otra manera:

El derecho a decidir, con toda libertad, si nos importa o no contagiar a los demás. Esa decisión se está tomando ahora, cada día, en las terrazas y calles de muchas ciudades.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00