Euskadi tiene más sospechosos de COVID-19 que Valencia pero hace más pruebas
La SER compara los planes presentados por ambas comunidades ante Sanidad

Una voluntaria de la DYA toma la temperatura con una pistola a un viajero en la estación de metro de Otxarkoaga(Europa Press)

Madrid
Euskadi presenta una incidencia mayor de la pandemia. A día de hoy notifica 30 casos por cada 10.000 habitantes en los últimos quince días. La Comunidad Valenciana tres veces menos. Once casos por cada cien mil habitantes. El País Vasco tiene también más casos sospechosos de la enfermedad, según el documento presentado por el gobierno Vasco a Sanidad. Entre el 27 de abril y el tres de mayo notificó 5.500 casos sospechosos. En esos mismos días, Valencia registró 3.124. En lo que si lleva clara ventaja el País Vasco es en que tiene esos casos muchos más controlados porque hace muchas más pruebas PCR.
Más información
- Dirigentes del PP tachan de despropósito la gestión de Díaz Ayuso en la crisis del coronavirus
- Aglomeraciones en algunos bares de las provincias que han entrado en fase 1
- Remite el número de contagios y muertes por coronavirus en España: 373 casos y 123 fallecidos
- Susana Díaz: "Moreno es muy irresponsable al poner en peligro la Costa del Sol por una semana"
- Ayuso reconoce su "error" al decir que la 'd' de COVID corresponde a diciembre
Concretamente, Euskadi diagnósticó a más de la mitad de estos sospechosos y Valencia sólo al 23%. Este es uno de los criterios que según el Ministerio de Sanidad más han pesado a la hora de decidir el pase a fase 1. De hecho, Fernando Simón habló ayer de un número nada desdeñable de sospechosos a los que no se les había hecho el test. En las estadísticas del Ministerio, la Comunidad Valenciana aparece entre las que menos PCR han hecho, por debajo de la media, junto a Andalucía, Aragón, Murcia o Castilla-La Mancha.
Sobre la capacidad hospitalaria, Valencia tiene 10.000 camas de las que tiene ocupadas por pacientes COVID-19, el 4%, y en Euskadi hay 3.700 camas con un 12% de enfermos de coronavirus. En las UCIS, la ocupación por Covid es similar: un 30% con 355 camas en Valencia y 298 en el País Vasco. Las dos comunidades dicen tener capacidad para cumplir los requisitos que pide Sanidad para aumentar camas y UCI si hay un rebrote.
Toda la información sobre el coronavirus
Consulta la evolución de contagiados, fallecidos y recuperados en España y los últimos datos por Comunidades Autónomas. Y no te pierdas el podcast Informe Coronavirus (escúchalo en nuestra App en iOS y Android o suscríbete en iTunes, iVoox, Spotify o tu agregador favorito). También puedes recibir nuestra newsletter diaria con las noticias, reportajes y audios más destacados día.