El cine en la SEREstrenos Cine
Musica | Ocio y cultura
Premios Goya

Los Goya permitirán competir a las películas estrenadas solo en Internet

La Academia de Cine modifica excepcionalmente la bases de los premios del cine español para su edición de 2021 por la crisis del coronavirus y el cierre de las salas de cine

Premios Goya / EFE

Premios Goya

Madrid

El cierre de las salas de cine en España ha obligado a reestructurar todo el calendario de estrenos de 2020. Muchas de las películas programadas para esta primavera han cambiado sus fechas y otras, por ahora tres, han decidido optar por un estreno online hasta que los cines reabran sus puertas. Las consecuencias de la crisis del coronavirus también han obligado a mover ficha a la Academia de Cine española de cara a los premios Goya de 2021.

Como hicieran los organizadores de los Óscar, la Academia ha anunciado que las películas estrenadas solo en Internet podrán competir en la próxima edición de los galardones del cine español. Se trata de una medida excepcional, recuerda la Junta Directiva de la institución, para "aquellas producciones que tenían previsto su estreno en salas y se han visto o se verán obligadas a estrenarse directamente en plataformas de VOD, como consecuencia de la pandemia".

La bases de los premios Goya estipulan el obligado estreno en salas comerciales y con taquilla abierta al público para concurrir a los galardones. La Academia flexibiliza así este requisito ante la difícil situación del sector y la incertidumbre de muchos estrenos programados. La decisión solo afecta a la próxima edición y la Junta Directiva se guarda la posibilidad de revocar dicha medida. "En el momento en el que las salas de cine puedan reabrir en condiciones de seguridad y se restablezca la exhibición, la Academia revisará la medida y podrá finalizarla, manteniendo la norma del estreno en salas comerciales para concurrir a los premios".

En un comunicado, la Academia recalca además su defensa de la exhibición cinematográfica en salas y reitera la excepcionalidad de este cambio. La institución presidida por Mariano Barroso sigue los pasos de la Academia de Hollywood, que hace unas semanas aprobó la misma medida en una decisión histórica.

Hasta ahora esto estaba prohibido. Las películas, incluso las de plataformas en streaming, como Netflix, Amazon o HBO, tenían que estrenar al menos en un mínimo de cines establecido. Netflix, por ejemplo, hacía los conocidos como “estrenos técnicos”, estrenos breves en muy pocos cines, durante algunas semanas para poder optar a premios. El año pasado lo hizo aquí en España con 'Diecisiete', la última película de Daniel Sánchez Arévalo. Esta decisión cambia la industria y la temporada de premios; aunque, tanto en España como en EEEUU, dejan claro que en cuanto acabe la pandemia se volverá a la situación anterior.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00