El comercio desescala: "Esto va lento"
Este domingo en SER Consumidor hemos escuchado al pequeño comercio valorar la apertura de sus locales: tiendas de ropa, cosmética, una óptica, una peluquería... Hemos analizado la situación del sector textil con el presidente de ACOTEX. Y la consultora Nielsen y un psicólogo experto en consumo nos han contado cómo cambiarán nuestros hábitos tras las crisis del COVID-19

. / getty

Madrid
Este domingo en SER Consumidor hemos escuchado a muchos comerciantes que ya han abierto sus negocios y nos han contado cómo lo ven, cómo les ha ido en la primera semana y cómo están respondiendo los clientes. Una peluquería, una inmobiliaria, una tienda de ropa, una salón de manicuras, una ferretería…
Algunos nos han contado que “vamos poco a poco; muchos clientes todavía no saben que estamos abiertos”, otros que ven “un arranque lento” y quienes piensan que “mejor estar abiertos aunque sean pocos los clientes que seguir cerrados”. Dudas pero también esperanzas en que “poco a poco” vayan volviendo ala normalidad.
Además, una peluquera nos ha contado todas las medidas de seguridad que ha tenido que tomar para poder abrir su peluquería este próximo lunes.
Sector textil: "No entendemos lo de desinfectar la ropa"
Lo ha dicho hoy en SER Consumidor Eduardo Zamácola, presidente de ACOTEX, Asociación Empresarial de Comercio Textil, Complementos y Piel: “No entendemos que tengamos que desinfectar todo cada vez que entra un cliente. No se hace en ningún país”. Se ha mostrado también esperanzado en que su sector vaya arrancando poco a poco y cree que los comercios tienen “distintos planteamientos” para afrontar este situación: “Algunos necesitarán quitarse stock después de tanto tiempo cerrados y harán importantes ofertas y otros creen que hay mucho tiempo para vender”.
Más productos seguros, más trazabilidad
Ángeles Zabaleta, experta en consumo de la consultora Nielsen ha pasado por los micrófonos de SER Consumidor y ha dicho que habrá cambios en el comportamiento de los consumidores: “el consumidor ahora valorará mucho el comercio de cercanía, los productos relacionados con la seguridad, la trazabilidad”. También cree que, como ya paso con la crisis de 2008, “seremos más sensibles a los precios”, pero sufriremos otros cambios en nuestros hábitos como “más comidas en casa, más comida que nos traerán a casa”.
“Los consumidores nos replantearemos muchas de nuestros hábitos”
“Este confinamiento nos hará replantearnos muchas cosas de nuestros hábitos y costumbre como consumidores”, nos ha contado uno de los mayores expertos del pais, el psicólogo Javier Garcés, presidente de la Asociación de Estudios Psicológicos y Sociales. "Esta crisis nos llevará a muchos a entender la diferencia entre lo necesario y lo superfluo. Nos replantearnos algunos de nuestros hábitos”.