Hora 25Actualidad
Actualidad
Coronavirus Covid-19

"Los sanitarios que tenemos dedicados a rastrear a los contagiados y a sus contactos son insuficientes"

Entrevista con Miriam Alía Prieto, especialista en respuesta a epidemias de Médicos Sin Fronteras España

Tracking coronavirus / Getty Images

Tracking coronavirus

Madrid

Para que la desescalada funcione hay que evitar cualquier riesgo de rebrote. Y para evitar rebrotes, además de cumplir las medidas de higiene y distancia social, hay que tener preparados equipos de rastreadores que localicen rápidamente a los contactos de cualquier nuevo contagiado. Así figura en el plan de desescalada presentado por el Gobierno. Una tarea que tendrán que hacer, en la práctica, las comunidades autonomas. Pero a pocos días de que muchas de ellas pasen a la siguiente fase, no hay un protocolo claro que deban seguir.

En España existe una red de vigilancia epidemiológica formada por 500 profesionales que están repartidos por todo el país. Pero esta es la 'base de rastreadores' con la que contamos en circunstancias normales. Ante una circunstancia excepcional como la que estamos viviendo: ¿Cuántos rastreadores debería de haber en España? ¿Qué tipo de estrategia debería plantearse? La especialista en respuesta a epidemias de Médicos Sin Fronteras España, Miriam Alía Prieto, responde en esta entrevista en Hora 25:

Entrevista Miriam Alía Prieto_07/05/2020

09:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00