De Buenas a PrimerasUn mal día lo tiene cualquiera
Actualidad
Un mal día lo tiene cualquiera

El principio del fin de un gigante de la ingeniería

Hay inventos que desde la perspectiva actual resultan difíciles de comprender. Hoy vamos a recordar un accidente que supuso el final efectivo de la era de un aparato volador que tuvo un breve momento de gloria a principios del siglo XX: el zepelín

El final de un gigante aeronáutico

El final de un gigante aeronáutico

02:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El zepelín era un enorme globo con forma de cigarro que había inventado un hombre con ese nombre: Ferdinand Graf von Zeppelin. El vuelo inicial de su invento fue en Suiza, el 2 de julio de 1900. Pese a que los hermanos Wright inventaron su avión pocos años después, pasarían aún unos años antes de que este aparato pudiese llevar a muchos pasajeros. El zepelín, en cambio, tenía una caja adherida al globo que tenía capacidad para llevar docenas de pasajeros y tripulación.


La velocidad de estos primeros modelos, de unos 32 kms por hora, no nos parece exactamente vertiginosa, pero hay que tener en cuenta que la gente de hace 100 años tampoco tenía mucho con lo que comparar. Los zepelines funcionaron además como vehículo militar durante la 1ª Guerra Mundial, cuando los alemanes los usaron para aterrorizar a los londinenses con sus bombas.


Pero los zepelines más famosos fueron el Graf Zepelín y el Hindenburg. El primero hizo más de 1.6 millones de kilómetros antes de ser puesto fuera de servicio. El segundo, que medía 245 metros de largo, alcanzaba una velocidad máxima de 135 km por hora. Pero el 6 de mayo de 1936, mientras estaba aterrizando en Nueva Jersey, en Estados Unidos, el Hindenburg se convirtió en una bola de fuego. Sus 36 ocupantes murieron. Las instalaciones donde se fabricaban, en Alemania, fueron bombardeadas durante la Segunda Guerra Mundial, y ya no volvió a despegar como idea comercial.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00