Zapatero culpa al PP del clima de crispación política en España
El expresidente ha criticado a la oposición y ha dicho de Rivera que "es de los experimentos menos constructivos y menos atractivos que ha habido en la política española"

undefinedVIDEO: Pablo Palacios
Madrid
El que fuera el presidente del Gobierno de 2004 a 2011, José Luis Rodríguez Zapatero, ha hablado en una entrevista en Buenismo Bien sobre la crispación política que se ha alcanzado en los últimos años. El exlíder socialista ha comparado la actuación de la oposición en sus años de mandato con la situación que se vive en la actualidad, dos crisis muy diferentes pero increíblemente graves.
Zapatero mantiene una actitud escéptica frente a la teoría de que ahora la crispación política es mayor que nunca: "Cuando llegué al poder la tensión que se vivía era brutal. Yo viví manifestaciones de la derecha muy duras por mis negociaciones con ETA, por Cataluña... se decían cosas que casi he querido olvidar. Recuerdo las veces que se celebraba el 12 de octubre y yo no he visto unos abucheos con más ira y tan inmensamente abundantes como los que se me dirigían en la Castellana", ha recordado el exmandatario de sus años en primera línea política.
"jOSÉ MARÍA AZNAR introdujo el clima de una oposición que no tenía casi límites. Desde ahí, la confrontación entre los dos grandes partidos ha ido siendo muy intensa"
Además, ha asegurado que fue José María Aznar quien comenzó esta ya habitual crispación en la política española: "introdujo el clima de una oposición que no tenía casi límites. Desde ahí, la confrontación entre los dos grandes partidos ha ido siendo muy intensa. También cambió la forma de hacer política, la derecha ha ido desgraciadamente conformándose, a la deriva más histriónica con personajes como Bolsonaro o Trump". Zapatero ha recordado con especial crudeza los años de 1993 a 1996, cuando Aznar ganó las elecciones frente a Felipe González.
"Albert Rivera es de los experimentos menos constructivos y menos atractivos que ha habido en la política española en los últimos 30 años"
Zapatero, que ha alabado a Mariano Rajoy por su capacidad de diálogo, ha lamentado que ese ambiente de debate más sano durara "tan poco" y ha asegurado que no se entiende el clima político actual sin el Congreso del PP celebrado en 2018 y que dio a Pablo Casado la presidencia del partido. "En ese Congreso les preguntaron qué había pasado para que el PP hubiera perdido tres millones de votos, Sáenz de Santamaría dijo que la corrupción y Casado dijo que el PP había dejado de ser el PP. Es decir, el partido que tiene el cuchillo en los dientes mañana, tarde y noche", sentencia Zapatero, que no pierde la esperanza de recuperar esa capacidad de diálogo. Aunque Casado no ha sido el único líder de la oposición para el que el expresidente ha tenido palabras: "Albert Rivera es de los experimentos menos constructivos y menos atractivos que ha habido en la política española en los últimos 30 años".
Durante la entrevista, el expresidente también ha recordado los duros momentos de su mandato, cuando las críticas hacia él y su Gobierno eran constantes por la crisis económica de 2008. Él le quita hierro al asunto afirmando que "en democracia, el que está en el poder es quien se lleva las críticas y es algo normal". Además, garantiza que relativiza mucho las opiniones de sus detractores dialogando con ellos. "En un avión yendo a París me encontré a una persona que estaba afectada por el tema de los sellos Anfisa y era crítico conmigo porque había perdido sus ahorros. Fui amable, hablé con él y al final terminamos haciéndonos un 'selfie'", recuerda con una sonrisa.
Aun así, Zapatero considera que en política es necesaria cierta confrontación: "Si el partido es amistoso, el público no suele acudir. Si el contrincante te ataca y tú no contraatacas va a parecer que has perdido y te ha vapuleado. Hay que defenderse, si no tu afición se desmoraliza y la del adversario se va a crecer", aclara.