Hora 25Hora 25 de los Negocios
Economia y negocios | Actualidad
Crisis económica coronavirus Covid-19

Banco Central Europeo: "Lo peor está por llegar"

Analizamos con Rosa Duce, economista jefe de Deustche Bank, los escenarios económicos que maneja el Banco Central Europeo para la zona euro y las medidas que ha anunciado para hacerles frente

El BCE prevé una contracción de hasta el 12% en la eurozona

El BCE prevé una contracción de hasta el 12% en la eurozona

27:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

El coronavirus y la incertidumbre que pesa sobre el final de esta situación han llevado al Banco Central Europeo a concluir que la zona euro sufrirá un hundimiento económico histórico, en términos de velocidad y de magnitud. Así lo ha explicado su presidenta, Christine Lagarde, quien ha apuntado que “con la elevada incertidumbre sobre la duración de la pandemia, la extensión y duración de la inminente recesión y la posterior recuperación son difíciles de predecir. Los escenarios del BCE plantean una caída del PIB de entre el 5% y el 12% este año, seguida por una recuperación y una normalización del crecimiento en los años siguientes”. Es decir, en las previsiones ya no figura que la recuperación se pueda producir en 2021, sino que tomará varios años. “Las cifras más duras del impacto económico aún están por llegar” ha explicado Lagarde. Ante esta situación, el BCE pondrá en marcha nuevas medidas de estímulo económico, que faciliten que el crédito llegue a las empresas, a través de inyecciones de liquidez a la banca.

Rosa Duce, economista jefe de Deustche Bank, señala en Hora 25 de los Negocios que cree que estas medidas “serán suficientes, el compromiso de Lagarde es claro”. “Es verdad que, en la última reunión del BCE se le criticó bastante que hizo un comentario sobre que el BCE no estaba ahí para salvar las primas de riesgo, y esta vez no ha cometido ese error y por eso ha dicho que va a ayudar a todos los países, y que no va a dejar que haya una separación entre los países de Europa” explica Duce. “Al final el BCE está poniendo en marcha toda la batería de políticas que tiene, una de ellas es la compra de deuda, pero también el BCE está haciendo, desde hace ya mucho tiempo, subastas de liquidez a los bancos, y esto hoy lo ha reforzado con unas subastas especiales también de emergencia y con motivo de la pandemia, y aquí básicamente lo que está diciendo es que va a dar toda la liquidez que le pidan los bancos sin ningún tipo de condicionantes” desarrolla la economista.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00