Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

"Hay que apostar por una gestión micro del desconfinamiento"

El profesor de Derecho Administrativo, Ramón Moles, cree que se pueden centralizar los criterios, pero hay que descentralizar la gestión para afrontar con éxito la desescalada

‘Hay que apostar una gestión micro del desconfinamiento’

‘Hay que apostar una gestión micro del desconfinamiento’

00:00:0014:45
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

"Se ha confinado a todo un país, 47 millones de personas, por decreto y a la vez. La salida, además de gradual, debe pasar por un proceso de descentralización en la gestión si queremos tener éxito". Es la tesis que ha defendido esta tarde en La Ventana, Ramón Moles, profesor de Derecho Administrativo y coautor de ‘El manual del miedo’, una reflexión académica sobre cómo el temor influye en la toma de decisiones.

Por descentralización, Moles aclara que no habla de la eterna pugna política entre ‘Madrid’ y los gobiernos autonómicos, sino de un modelo de funcionamiento que permita acercar lo más posible a los ciudadanos la gestión de las medidas públicas consensuadas para mejorar en eficacia y eficiencia. Y ese principio es válido para cualquier territorio en su propio seno, al margen de colores políticos.

"Los criterios se pueden centralizar, ser comunes, y deben serlo porque el virus es el mismo. Pero la gestión de las medidas debe descentralizarse porque el nivel y ritmo de los contagios no es igual en cada territorio y tampoco lo es la cantidad y calidad de los recursos públicos disponibles en cada zona. Es evidente que las decisiones sobre un desconfinamiento progresivo no pueden ser las mismas ni a la vez en Canarias, el Delta del Ebro o el barrio de Salamanca de Madrid, por poner tres ejemplos".

En ese sentido, Moles propone huir de consideraciones cerradas para adoptar medidas sobre la base preestablecida de Comunidades Autónomas o incluso provincias. "La escala nos la dará la relación entre los recursos disponibles para garantizar un efectivo desconfinamiento progresivo y el número y las características de la población sobre la que hay que intervenir y a la que hay que controlar epidemiológicamente". En ese sentido una zona se puede definir con 70.000 habitantes y otra con 20.000. No es exactamente una cuestión númerica ni de extensión territorial.

Sobre esa base, se pueden adoptar medidas en comarcas o mancomunidades que incluyan distintos municipios o definir territorios de actuación que comprendan localidades de dos o más comunidades autónomas fronterizas. "Puede ser el momento de dar más protagonismo a los Ayuntamientos e incluso a las Diputaciones, bajo la premisa de que quien mejor puede aplicar las medidas es quien está más en contacto con la población". Un modelo que, si se aplica bien, podría servir también para intentar neutralizar las inevitables batallas políticas entre administraciones, que están usando el coronavirus como arma arrojadiza.

"Se trataría de seguir en la gestión administrativa un proceso algo parecido al que se quiere dar ahora en la red sanitaria a los centros de atención primaria y comunitaria", que trabajan a partir de unos criterios de población de referencia.

Otra ventaja, a juicio de Moles, podría ser la lucha contra la burocracia que ha complicado y ralentizado algunos procesos durante estas últimas semanas. "Lo hemos visto en los programas de compras centralizadas de material sanitario, o en el retraso en la homologación de los nuevos respiradores o incluso la contratación de sanitarios de fuera de España".

En este modelo de gestión descentralizada y coordinada, Moles sitúa lo que se está haciendo en Alemania, Canadá y algunos estados de EEUU como Nueva York.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir