Inmortalidad a la carta
Martín Caparrós presenta su última novela, "Sinfín", publicada por Literatura Random House
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/F2VQUNLFT5KZHJ3ZD2WKFOZD5E.jpg?auth=3acfa80d0f594c2f8f3b90ad078134a9f31bcddc3330d57a633725bb04986d51&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Portada de "Sinfín", de Martín Caparrós / .
![Portada de "Sinfín", de Martín Caparrós](https://cadenaser.com/resizer/v2/F2VQUNLFT5KZHJ3ZD2WKFOZD5E.jpg?auth=3acfa80d0f594c2f8f3b90ad078134a9f31bcddc3330d57a633725bb04986d51)
Madrid
2072. El mundo tiene poco que ver con el que conocemos. La tecnología se ha hecho dueña del planeta: la comida, la bebida, las relaciones o el sexo se hacen a través de máquinas. El deseo más perseguido en la historia de la Humanidad se ha conseguido: la inmortalidad. Cuando la gente llega a una edad que considera conveniente, su cerebro es transferido a una gran máquina donde empezará a disfrutar de otra vida, una vida creada expresamente para cada cual, y que será diferente dependiendo de la capacidad económica de cada uno.
'Sinfín', de Martín Caparrós
22:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Este es el argumento, pero detrás de él hay muchas lecturas: la filosófica (¿qué sentido tiene la vida si ya no existe la muerte?), la ética (¿importan los medios que utilizamos para llegar a ese fin que es la inmortalidad?), la geopolítica (¿cómo será el mapa del mundo en una sociedad a 50 años vista?)...
La recomendación de Óscar López es "La condesa sangrienta" (WunderKammer), de Valentine Penrose.
![Martín Caparrós](https://cadenaser.com/resizer/v2/L5U7CRXCDJLETPO63EVCDJQA4A.jpg?auth=fd1fba1f3121a77da9a71175aec5401c854d63dcd712494592a107397e34379a&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Martín Caparrós / Cadena SER
![Martín Caparrós](https://cadenaser.com/resizer/v2/L5U7CRXCDJLETPO63EVCDJQA4A.jpg?auth=fd1fba1f3121a77da9a71175aec5401c854d63dcd712494592a107397e34379a)
Martín Caparrós / Cadena SER
- el autor