González Laya, optimista por el cambio de tono en el debate en Europa
La ministra de Asuntos Exteriores recuerda en la SER que España no está sola en pedir transferencias en lugar de préstamos: "España tiene aliados como Francia o Portugal"
![Arancha González Laya defiende el "cambio fundamental de los términos de debate en Europa"](https://cadenaser.com/resizer/v2/HNKORGBLWBNXBFKW4J2OASQ7A4.jpg?auth=f6fec2da5f6185cc1b175db8dd6c23ef50449a75e1f398693a0b2577078d99e1&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Arancha González Laya defiende el "cambio fundamental de los términos de debate en Europa"
13:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, ha explicado en la SER que el compromiso de la Unión Europea de crear un fondo europeo de recuperación frente al coronavirus ligado al presupuesto comunitario demuestra que ha cambiado el tono en Bruselas. La ministra observa "un cambio fundamental en los términos del debate en Europa": "Si comparo esta situación con hace un mes y medio, el debate es completamente diferente", ha dicho durante una entrevista con Àngels Barceló.
González Laya dice que España no está plenamente satisfecha, que seguirá reivindicando el apoyo a los países más afectados, pero ha subrayado que es optimista porque en Europa se ha abierto el debate. Laya ha explicado que, en la línea de que las ayudas se gestionen mediante transferencias, España tiene el apoyo de otros países como Portugal o Francia.
La ministra de Asuntos Exteriores ha asegurado en la SER que el Gobierno mantiene su petición de que el fondo de recuperación se articule a través de transferencias no reembolsables: "Nosotros insistimos en las transferencias y otros insisten en los préstamos. No es bueno que países se sobre endeuden, porque no solo va a estar en riesgo ese país que se con sobre deuda, sino el mercado". La ministra ha asegurado que España no está sola en pedir transferencias en lugar de préstamos. "España tiene aliados como Francia o Portugal. Macron dijo claramente que tenía que ser así", ha dicho.
La reunión de los jefes de Estado y Gobierno de la Unión Europea (UE), se saldó el jueves sin grandes avances sobre cómo se articulará la respuesta comunitaria a la crisis generada por el COVID-19. En la reunión se encargó a la Comisión Europea que presente una propuesta para un fondo de recuperación ligado al futuro presupuesto comunitario con el fin de relanzar la economía tras la pandemia de coronavirus, aunque no pactaron los detalles del mismo.
Toda la información sobre el coronavirus
Consulta la evolución de contagiados, fallecidos y recuperados en España y los últimos datos por Comunidades Autónomas. Y no te pierdas el podcast Informe Coronavirus (escúchalo en nuestra App en iOS y Android o suscríbete en iTunes, iVoox, Spotify o tu agregador favorito). También puedes recibir nuestra newsletter diaria con las noticias, reportajes y audios más destacados día.