Hora 25 Fin de SemanaHora 25 Fin de Semana
Actualidad
Coronavirus Covid-19

Alberto Navarro, embajador de la UE en Cuba: "Los españoles no quieren volver, prefieren quedarse aquí"

Exteriores valora con Sanidad si son necesarios médicos cubanos teniendo en cuenta los trámites necesarios

Italia y Andorra ya cuentan con médicos cubanos para enfrentar la crisis sanitaria(Getty Images)

Italia y Andorra ya cuentan con médicos cubanos para enfrentar la crisis sanitaria

El Ministerio de Asuntos Exteriores está valorando junto al de Sanidad si es necesario incorporar a médicos cubanos a las tareas para combatir al coronavirus, teniendo en cuenta los trámites necesarios para que estos profesionales trabajen en España.

Entrevista con Alberto Navarro, embajador de la UE en Cuba

09:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Fuentes de Exteriores han precisado que sería necesario tramitar visados, permisos de trabajo y habilitaciones para la práctica de la medicina, y por todo ello han señalado que se está valorando su necesidad junto con el Ministerio de Sanidad.

Por ahora no ha llegado ninguna petición concreta a los servicios consulares, si bien el presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, afirmó este miércoles que es una posibilidad que se está "explorando". En Cataluña, la CUP ha pedido también una "misión médica" procedente de Cuba.

En una programación especial de 'Hora 25' durante este domingo, Antonio Martín ha podido entrevistar al embajador de la Unión Europea en Cuba, Alberto Navarro:

  •  "La situación aquí es mejor que en España, solo hay 300 casos confirmados y seis muertos, aunque se han hecho pocos test, no llegan a los 8.000".
  • "Muchos españoles no quieren salir de Cuba. La mayoría de europeos quieren quedarse aquí. Tenemos un total de 3.500 turistas entre todos los países, mil son de España y prefieren quedarse. Haríamos un vuelo de repatriación si hubiera gente para ello".
  • "El sistema sanitario cubano tiene luces y sombras. Hay unos 95.000 médicos, 85.000 enfermeras, está la Escuela Latinoamericana de Medicina por la que han pasado 35.000 médicos de 130 países, y yo creo que es globlamente reconocida. Con el Ébola, Cuba mandó más médicos que el resto de países del mundo. Ahora está sucediendo lo mismo. Esta es la fortaleza de Cuba. Hay un sistema de médicos muy jerarquizados. Pero también hay sombras como las carencias de medicamentos y los hospitales están en una sitaución lamentable por los impuestos de Estados Unidos y por el bloqueo interno del propio gobierno cubano".
  • "He visto en la prensa decisiones de varias comunidades españolas que algunos médicos cubanos ya están en España. Es verdad que no hay convenio con la Sanidad española. Una medida sensata es acelerar esto y que puedan estar operativos en breve en España. Esto es algo que tiene que ver el gobierno español".

Médicos cubanos en Italia y Andorra

Cuba sí ha enviado 52 médicos a la región italiana de Lombardía, a petición de las autoridades locales y 39 a Andorra, igualmente a petición del Principado. Otros 12 países no europeos han solicitado ayuda de médicos cubanos contra el coronavirus, según estas fuentes.

Las "misiones médicas" cubanas operan actualmente en un total de 60 países y son una de las banderas de la sanidad cubana. No obstante, también están en el punto de mira y de sus aliados contra el régimen cubano, que acusan a La Habana de usar esas misiones con fines políticos y, además, critican las condiciones y el salario de los profesionales.

De hecho, el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), que representa a disidentes cubanos que viven en España, ha escrito sendas cartas a los ministros de Sanidad, Salvador Illa, y de Exteriores, Arancha González Laya, para pedirles que no participen en una práctica "cuestionada por la ONU y otros organismos y gobiernos" porque supone "explotación laboral".

Esta organización ha pedido al Gobierno que, en su lugar, busque "vías más efectivas para que los cientos de médicos cubanos y venezolanos residentes en España y Europa" puedan ejercer la medicina e incorporarse a las labores sanitarias.

Información acerca del coronavirus

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00