El cine en la SEREl cine en la SER
Ocio y cultura

La Academia de Cine convoca una mesa para la reconstrucción de las industrias culturales

Mariano Barroso durante el rodaje de la serie 'La línea invisible' EUROPA ESPAÑA CULTURA / Movistar+ (EUROPA PRESS)

Mariano Barroso durante el rodaje de la serie 'La línea invisible' EUROPA ESPAÑA CULTURA

La Academia de Cine ha decidido convocar una mesa de debate para impulsar medidas que resuelvan en un futuro cercano, la situación del sector. Una mesa para la reconstrucción de las industrias culturales, como la ha definido el presidente de la institución, el cineasta Mariano Barroso. En ella invitarán a músicos, compañeros de las artes escénicas, editores y otros compañeros del sector que quieran sumarse al proyecto

"Es una iniciativa que vamos a impulsar de forma inmediata, y así se lo vamos a trasladar al Ministerio de Cultura y a Presidencia del Gobierno", explica barroso en una carta enviada a los socios académicos. Es la segunda misiva que envía el presidente desde que se inició la crisis sanitaria por el coronavirus y las medidas de confinamiento adoptadas por el gobierno. En la primera, instaba a todos los trabajadores a seguir adelante en momentos difíciles, donde la cultura y el cine eran más importantes que nunca.

En esta segunda misiva ha vuelto a recalcar la importancia del trabajo de cada uno de los representantes del sector, donde cada día, desde las casas en cuarentena, la gente consume contenidos culturales. "Y a pesar de ese momento de consumo masivo de cine y de audiovisual, el nuestro es uno de los sectores que ha entrado en una parálisis completa. Lo hizo desde el instante en que el gobierno estableció las primeras medidas de distanciamiento social. Asumimos esa realidad. El nuestro es un colectivo numeroso y enérgico. Somos decenas de miles de personas las que englobamos la industria del cine y del audiovisual español. Y queremos estar en esta etapa para quien lo necesite", explica Barroso.

"Quienes nos dedicamos a contar historias con palabras, imágenes y sonidos, ponemos nuestra creatividad y nuestro ingenio al servicio de la comunidad. Y lo hacemos con humildad, pero también con un pequeño orgullo. Más gente que nunca accede en sus casas a las historias de los cineastas españoles y de nuestros colegas de todo el mundo. En la retaguardia, nuestro trabajo acompaña y emociona a unos espectadores expuestos e indefensos como jamás antes habían estado", añade.

Con más de 300 rodajes paralizados, las empresas de doblaje cerradas y los cines sin abrir, el sector audiovisual es uno de los más perjudicados por esta crisis, al tiempo que está viendo como sus productos son los más demandados. Hace unos días, el sindicato de guionistas y el sindicato de técnicos audiovisuales pedía al gobierno modificar el decreto de ayudas económicas por el COVID19 para adecuarlo al sector, marcado por su intermitencia. Una advertencia que este martes el consejo de ministros ha aceptado, incluyendo algunas de las especificidades de los trabajadores de la cultura.

Esta mesa de trabajo es un paso más, para cuando la emergencia sanitaria amaine. Un momento donde el sector cultural tendrá que empezar de cero en muchas cosas y donde varios modelos de las industrias culturales podrían empezar a cambiar.

Pepa Blanes

Pepa Blanes

Es jefa de Cultura de la Cadena SER. Licenciada en Periodismo por la UCM y Máster en Análisis Sociocultural...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00