Hora 25Hora 25 de los Negocios
Economia y negocios | Actualidad

Rafael Doménech (BBVA): "Con más restricciones, el impacto será peor que el de la crisis financiera"

El responsable de Análisis Económico de BBVA Research analiza en Hora 25 de los Negocios el posible impacto que el coronavirus tendrá en la economía española en 2020.

Rafael Doménech: "El impacto será peor que el de la crisis financiera si las medidas se amplían"

Rafael Doménech: "El impacto será peor que el de la crisis financiera si las medidas se amplían"

25:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

El Gobierno continúa trabajando para paliar los efectos del coronavirus y, dentro de los Reales Decretos aprobados durante el Estado de alarma, tres puntos han sido especialmente relevantes este viernes. Por un lado, la confirmación de los hipotecadores que quieran acceder a la moratoria aprobada por el -g-obierno tendrán que cumplir los cuatro requisitos establecidos en el decreto y no solo uno. Por otro, las nuevas restricciones al trabajo –adelantadas por la Cadena Ser- que harán la cuarentena “un poco más dura”: se busca detener toda actividad productiva no fundamental para frenar la curva de contagios. Finalmente, la prohibición por parte del Ministerio de Trabajo de los despidos por motivos relacionados con el COVD-19.

Más información

En este contexto, BBVA Research, en colaboración con Fedea y la Fundación Rafael del Pino, ha evaluado cuál será el impacto económico y concluye que la economía española se contraerá entre un 4,1% y un 7,9% en 2020 como consecuencia de la epidemia de coronavirus en un escenario optimista sin tener en cuenta las medidas adoptadas. Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico de la entidad explica en Hora 25 de los Negocios que “hay muchas incertidumbres, todavía no podemos hacer previsiones como tal, por eso lo que hemos hecho ha sido establecer una serie de supuestos y de escenarios que nos permiten tener estas simulaciones, porque va a depender de cuánto dure este período de confinamiento, la intensidad con la que va a afectar a la economía dependiendo de las medidas que se adopten durante este período, la gradualidad luego de cómo se vayan levantando las restricciones…”. Según sus cálculos, las medidas que están en vigor implican "un reducción del 1% del PIB cada semana en la que se mantengan" y eso impacto iría a más en caso de que se apliquen las medidas más restrictivas que el gobierno está preparando. "Estamos hablando de una recesión que claramente va a ensombrecer a la que vimos en el año 2008-2009" ha asegurado Doménech.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00