El cine en la SEREl cine en la SER
Ocio y cultura
Crisis económica coronavirus Covid-19

EEUU dará 454 millones de ayudas a los cines contra la crisis del coronavirus

Las salas de cine estadounidenses respiran tranquilas con el plan aprobado por el Senado por el que recibirán ayudas durante la crisis del coronavirus

Imagen de una sala de cine en USA / EFE

Imagen de una sala de cine en USA

Los cines estadounidenses pueden respirar tranquilos. Tendrán 454 millones de dólares en préstamos para pagar sus costes durante esta crisis del coronavirus. El Senado de Estados Unidos ha aprobado un proyecto de ley donde destinará 2 billones de dólares a las empresas norteamericanas debido a la crisis vivida en la actualidad, que ha llevado a la casi paralización de la actividad económica nacional. Una parte de esas ayudas irán a los cines, como bien ha alertado la Asociación Nacional de Propietarios de Cine (NATO).

Hay diferentes niveles de industrias en dificultades y así lo recoge este paquete de ayuda: grandes teatros y pequeñas salas. Uno que se encargará de los circuitos de los grandes, y otro que está más a favor de los pequeños, de manera que  habrá una serie de programas que permitirán a las pequeñas empresas, la gran mayoría de las compañías de teatro, hacer lo mismo, con varias categorías de gastos elegibles para la condonación de préstamos. En este plan de rescate, los 454 mil millones serán para las cadenas dedicadas el séptimo arte, las cuales atraviesas por un momento complicado y necesitan del dinero para sostenerse en este tiempo de crisis.

Mientras tanto, los trabajadores de los cine que hayan sido despedidos o suspendidos de empleo y sueldo, pueden recibir hasta cuatro meses de ayuda directa a través de un seguro de desempleo extendido y ampliado. Es el caso, cuenta Deadline, de la cadena AMC, que ha cerrado su oficina corporativa, despidiendo incluso a su CEO Adam Aron, aplicando una estructura de pagos escalonada.

"Con esta ayuda, los cines pueden superar la crisis confiando en poder reabrir, sabiendo que su fuerza laboral puede resistir esta pandemia y poder generar empleo cuando sea seguro reabrir. Estamos agradecidos por el trabajo del Congreso y la Administración; y con aquellos, dentro y fuera de la industria del entretenimiento, que han apoyado nuestros esfuerzos en nombre de esta industria que es tan importante  para nuestra cultura y nuestra vida en común. Esperamos su rápida aprobación en la Cámara y la firma del presidente", dice en un comunicado la Asociación Nacional de Propietarios de Cine. Y es que ahora, después de que el Senado, con mayoría demócrata, firme esta ley, falta la rúbrica del presidente Trump.

La cifras oficiales de la OMS confirman a Estados Unidos como el tercer país más afectado por la pandemia de COVID-19. Tiene casi setenta mil infectados y más de mil fallecidos, siendo los epicentros Nueva York y Los Angeles. Tendrán que pasar algunas semanas o meses hasta que la situación se estabilice.

Pepa Blanes

Pepa Blanes

Es jefa de Cultura de la Cadena SER. Licenciada en Periodismo por la UCM y Máster en Análisis Sociocultural...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00