Punto de FugaPunto de Fuga
Sociedad | Actualidad

Los voluntarios que acompañan durante el encierro

Hablamos con los voluntarios de Cruz Roja que participan en un proyecto histórico para asistir a más de un millón de personas en riesgo durante el confinamiento al que obliga la pandemia del coronavirus

Punto de Fuga: 'El batallón de los voluntarios contra el coronavirus' (28/03/20)

Punto de Fuga: 'El batallón de los voluntarios contra el coronavirus' (28/03/20)

55:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

No todos los niños tienen los mismos recursos ni facilidades, por eso el acceso a la educación de los menores en un momento de confinamiento por la pandemia de coronavirus que ha obligado a cerrar las escuelas ha sido una de las prioridades de Cruz Roja.

Sandra, voluntaria de la organización, se dedica a dar sesiones educativas por videoconferencia a niños de 4 a 6 años que están en centros de inmigrantes. Ahora está trabajando con cuatro niños inmigrantes de Venezuela, Colombia y otros lugares. El martes tuvieron su primera sesión, que realiza dos días por semana, con juegos, talleres, charlas y ejercicios.

Dedicándose al ámbito social y docente, Sandra ha podido participar en un proyecto educativo con niños de Málaga que pertenecen al proyecto de refugiados y que “están en casa con mucho tiempo libre y necesitan reforzar las asignaturas que no están viendo en la escuela y necesitan jugar, hablar con alguien”, explica.

Realizan sesiones cortas en las que hacen “repaso del trabajo con juegos, marionetas o lecturas de cuentos”. Sandra cree que es fundamental ese contacto especialmente para estos niños que se encuentran lejos de sus familias y sus países. Su idea es empezar a hacer llamadas entre los propios niños para que puedan relacionarse entre ellos.

Plan Responde

Plan Responde / Cruz Roja

Plan Responde

Plan Responde / Cruz Roja

Los adultos somos más conscientes de la realidad y sabemos sacar partido a estas circunstancias, pero para los niños esto es nuevo y llamativo”, asegura Sandra, por eso es importante trabajar con los menores, entretenerlos y que se lo pasen bien además de ayudar a los padres.

Su proyecto forma parte del Plan Responde de 10 días que ha lanzado Cruz Roja contra el COVID-19 al que se han sumado 8.000 voluntarios. Cuentan con un presupuesto estimado de 11 millones de euros con los que esperan asistir y acompañar a más de un millón trescientas mil personas frente a la pandemia en los próximos dos meses.

La organización asegura que se trata de la mayor movilización de recursos de su historia. Moisés Benítez, director de voluntariado de Cruz Roja celebra que en ocasiones difíciles como la que ha traído esta pandemia sale lo mejor de la gente. “Esta es la explosión de ganas de ayudar más importante que he vivido en mi vida profesional”.

Para Sandra esta experiencia está sirviendo no solo para ayudar a otros, sino “por el bien que te haces a ti mimo”, e invita a todo el que quiera participar a unirse a alguno de los proyectos de voluntariado de la organización. Moisés detalla varias líneas de actuación para los voluntarios que quieran unirse como el transporte sanitario, que requiere formación específica, u otras como las llamadas telefónicas para hacer seguimiento a personas de riesgo o llevarles medicamentos o alimentos a las personas mayores a sus casas. Éstas últimas son las actividades para las que más voluntarios son necesarios ahora y que “cualquiera puede desarrollar”, insiste Moisés.

Uno de los objetivos del proyecto es simplemente acompañar a las personas que viven solas y que agradecen recibir una llamada telefónica.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00