El cine en la SEREstrenos Cine
Musica | Ocio y cultura
Festival Cannes

Aplazado por primera vez en la historia el mayor festival de cine del mundo

El Festival de Cannes pospone su celebración por la crisis del coronavirus

La Palma de Oro, el mayor galardon del certamen / FESTIVAL DE CANNES

La Palma de Oro, el mayor galardon del certamen

Madrid

Era el único festival que resistía al avance del coronavirus a la espera de una evolución positiva de la pandemia, pero finalmente Cannes ha decidido posponer su próxima edición, prevista para entre el 12 y el 23 de mayo. Es la primera vez en la historia que el mayor encuentro de la industria del cine aplaza o cancela su celebración, ni las protestas de mayo del 68 en Francia hicieron que la organización cancelase el Festival, pese a las protestas de muchos cineastas que como Godard o Saura, que evitaron que terminara aquella edición con normalidad.

"En este período de crisis de salud mundial, pensamos en las víctimas de COVID-19 y expresamos nuestra solidaridad con todos los que luchan contra la enfermedad. Hoy, hemos tomado la siguiente decisión: el Festival de Cine de Cannes no puede celebrarse en las fechas programadas", reza el comunicado.

Según la nota difundida por el festival, que también tenía ya marcado en el calendario el día del anuncio de su sección oficial y compartía fotos con las películas enviadas en DVD, se están estudiando varias fechas para su celebración. Por ahora, dicen, lo más probable sería trasladarlo a finales de junio - principios de julio de 2020.

"Tan pronto como la evolución de la situación sanitaria francesa e internacional nos permita evaluar la posibilidad real, daremos a conocer nuestra decisión, en el marco de la consulta actual con el Estado y la ciudad de Cannes, así como con el consejo. Administración del festival, profesionales del cine y todos los socios del evento. Mientras tanto, el Festival de Cine de Cannes une su voz a todos aquellos que exigen firmemente que todos respeten el encierro general y muestren solidaridad en estos tiempos difíciles para todo el mundo", concluye.

Spike Lee había sido elegido como presidente para esta edición del festival, el mayor escaparate y mercado del cine en todo el mundo. Por el certamen, por ejemplo, pasaron el año pasado Almodóvar con 'Dolor y gloria', 'Retrato de una mujer en llamas', 'Los Miserables', 'Vida oculta' y 'Parásitos', quien inició su carrera triunfal hasta el Óscar en Cannes logrando la codiciada Palma de Oro.

Cannes tenía que haber comenzado en el año 39, pero no ocurrió debido a la declaración de guerra que Francia e Inglaterra hicieron a Alemania. Sesenta y tres años después, en la edición del año 2002, el Jurado otorgó los premios a aquella edición del año 39 (las películas ya habían sido seleccionadas, pero la guerra impidió que se realizara la votación). De hecho, el propio certamen cuenta como la primera edición, la del año 1946.

Considerado el primer festival de cine del mundo, Cannes es además un potente mercado cinematográfico que mueve millones de euros cada año y que marca las pautas de lo que será la industria audivisual cada temporada. Su cancelación es, sin duda, un mazazo importante para el sector del cine, incluido Hollywood.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00