Hora 25Hora 25 de los Negocios
Economia y negocios | Actualidad
IMPACTO ECONÓMICO DEL CORONAVIRUS

Santiago Carbó: "Habrá una caída de la economía, pero puede durar poco"

Según el catedrático de CUNEF, lo importante es que las medidas que tome la Unión Europea "tengan contundencia, porque el problema es de la UE".

La Comisión Europea adelanta que el PIB de la Unión puede retroceder este año a causa del virus

Santiago Carbó: "Habrá una caída de la economía, pero puede durar poco tiempo"

Santiago Carbó: "Habrá una caída de la economía, pero puede durar poco tiempo"

26:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

España se prepara para el Estado de alarma anunciado por Pedro Sánchez para la expansión del coronavirus que, además de las consecuencias sanitarias, que son la prioridad, tendrá un impacto económico para el que tanto a nivel nacional como internacional las diversas instancias intergubernamentales se están preparando.

Tanto la Comisión Europea como el Gobierno trabajan durante los últimos días para evitar, según ha explicado la vicepresidenta de Asuntos Económicos Nadia Calviño, que la situación actual se convierta en una crisis económica más prolongada. Las medidas pasan por las inyecciones de liquidez o la flexibilización de normas sobre los límites de déficit de los Estados. Además, por parte del BCE, apuntan que la opción de reducir los tipos de interés, especialmente la facilidad de depósito está sobre la mesa y que están preparados para actuar con todos sus instrumentos si las primas de riesgo se disparan.

Santiago Carbó, catedrático de CUNEF, director del Observatorio Financiero de Funcas, señala en Hora 25 de los Negocios que “va a ser difícil que no tengamos una caída fuerte de la tasa de crecimiento, porque las empresas lo van a pasar mal durante unos meses, sobre todo las que son empresas en el ámbito turístico, en transporte, con lo que es difícil evitar lo peor. O evitar por lo menos una desaceleración”. Sin embargo, el catedrático de CUNEF advierte de que “puede durar poco tiempo, esta es la principal clave. Igual solo son tres o cuatro meses, que puede afectar a dos trimestres”. Pese a ello, apunta que “las medidas tienen que tener contundencia, hasta ahora se están aprobando muchas cosas, pero quizás requiere una contundencia completa desde el ámbito de la Unión Europea, porque el problema es de la Unión Europea”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00