Hora 25Hora 25 de los Negocios
Economia y negocios | Actualidad

El Gobierno quiere mover los incentivos de los planes de pensiones individuales a los colectivos

Rafael Domenech y Javier Andrés presentan "La era de la disrupción digital" y analizan el impacto económico del coronavirus y las nuevas medidas en materia de pensiones anunciadas por el ministro de Seguridad Social.

El Gobierno quiere mover los incentivos de los planes de pensiones individuales a los colectivos

El Gobierno quiere mover los incentivos de los planes de pensiones individuales a los colectivos

25:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Dificultar la jubilación anticipada y desincentivar los planes de pensiones privados individuales, premiando los colectivos son los dos puntales en que se apoyan los planes del Gobierno para salvar el sistema de pensiones.

Por un lado, en estos momentos, la edad real de jubilación de los españoles no se parece en nada a la edad legal. Nos jubilamos de media mucho antes, y ahora el Gobierno busca limitar esas jubilaciones anticipadas. De hecho, calculan que por cada año que consigan retrasar la edad real de jubilación, se habrá solucionado un 25% del problema de las pensiones. Por eso el Ejecutivo plantea una solución que pasa por dificultar la jubilación anticipada porque, pese a que ya existe una penalización del 8% en la cuantía de la pensión, cada vez más trabajadores se retiran antes de la edad fijada: en 2019, el 16 % del total de jubilados. Otra medida para lograr ese efecto es favorecer el retraso voluntario en la edad de jubilación, profundizando y publicitando incentivos y la compatibilidad trabajo-pensión.

Además, el Gobierno también desplazará -gradualmente- los incentivos fiscales de los que ahora disfrutan los planes de pensiones individuales a los planes de empresa. Según ha explicado el ministro del ramo, José Luis Escrivá, los primeros, son regresivos y caros; los segundos, fruto de la negociación colectiva, pueden beneficiar a los trabajadores de rentas medias y bajas. “Yo creo que es una buena idea generalizar los planes de pensiones de empresas, pero podemos encontrarnos con otro tipo de división: que ya vemos y veremos más, aquellos que no trabajen en una gran empresa, o son autónomos, y estas personas pueden tener una triple penalización. No estoy diciendo que la medida sea mala, pero debe ir más allá” explica Javier Andrés, Catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia, en Hora 25 de los Negocios.

“Si miramos la disrupción digital, en la que los trabajadores van a poder tener carreras profesionales más largas y, además, pasando por muchas empresas:-algunas de ellas serán grandes y tendrían la posibilidad de tener esos planes de empresa, otras serán pequeñas, y no tienen tamaño suficiente para tenerlos- si verdaderamente queremos proteger a todos, vamos hacia sistemas que consolidan la aportación personal con la de la empresa de manera que haya una única cuenta a lo largo de toda la cerrera laboral de un trabajador” apunta Rafael Domenech, responsable de Análisis Económico del BBVA.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00