Hora 25Actualidad
Actualidad
DOSIER 25

¿Por dónde se le escapa el dinero a Hacienda?

A un mes de que empiece la declaración de la Renta, analizamos los puntos negros en los ingresos de Hacienda

El dinero que se le escapa a Hacienda

El dinero que se le escapa a Hacienda

19:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

En menos de un mes empieza la Declaración de la Renta pero, casi un año después, Hacienda todavía no ha ingresado a los contribuyentes alrededor de un 3% de las declaraciones que salían a devolver. El retraso no siempre se debe a que haya fraude, sino a errores, indicios de irregularidad o discrepancias. Esos retrasos tienen un precio y el aumento de la litigiosidad también: Hacienda ha gastado casi 1.100 millones de euros en intereses de demora en cuatro años.

¿Cuánto dejamos de ingresar?

El dinero que se le escapa Hacienda se escurre por dos vías: el fraude fiscal y la economía sumergida.

Según Carlos Cruzado, Presidente del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESHTA), la economía sumergida supone un 20-25% del total del PIB de España. Son estimaciones, porque no hay estadísticas oficiales.

Jordi Sardá, economista que ha estudiado en profundidad el fenómeno de la economía sumergida en España, sostiene que se compra paz social cerrando los ojos para no ver esta realidad. En España, un país que durante la crisis alcanzó cifras de paro insostenibles, la economía sumergida engordó 60.000 millones de euros, una subida de casi 7 puntos.

El mapa de la economía sumergida

Sardá estudió la evolución de la economía sumergida durante la crisis y la conclusión fue clara: a menor actividad económica, más trabajo en negro. El frenazo económico impulsó la economía en negro de Extremadura, Canarias, Castilla la Mancha y parte del Levante español, pero también se notó con intensidad en zonas tradicionalmente con un menor dinamismo económico, como las zonas rurales y de interior de Galicia y Castilla y León.

Hoy la economía en negro ha bajado entre tres y cuatro puntos, lo que lleva a concluir, según Sardá, que a mayor actividad económica, menor necesidad de acudir a la economía sumergida.

Marisol Rojas

Marisol Rojas

Trabaja en la Cadena Ser desde 2007. Empezó madrugando en Hoy por Hoy y ahora trasnocha en Hora 25....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00