Garzón anuncia medidas contra los abusos a los consumidores
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, anunció el pasado viernes en el Congreso un paquete de medidas que buscan la protección de los consumidores en diferentes terrenos, por ejemplo para los más vulnerables, frente a los productos poco saludables y anunció también que "no me temblará la mano" para plantar cara frente a los grandes fraudes masivos por parte de algunas empresas. El domingo lo contamos en SER Consumidor
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JQXN4PAXKRJNTNI24WTF4VKMQQ.jpg?auth=dbb007428892cdb9602de551d9543b4e2948cfb735fc3dfc9b2450d24558fb31&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El Ministro de Consumo, Alberto Garzón / GETTY
![El Ministro de Consumo, Alberto Garzón](https://cadenaser.com/resizer/v2/JQXN4PAXKRJNTNI24WTF4VKMQQ.jpg?auth=dbb007428892cdb9602de551d9543b4e2948cfb735fc3dfc9b2450d24558fb31)
Madrid
Además del juego, de el que el ministro dijo gráficamente que con la nueva regulación que ha puesto en marcha “el 80% de los anuncios sobre el juego estarían prohibidos y el resto serían sometidos a unas restricciones enormes”, anunció una serie de medidas, muchas de ellas demandas habituales de las asociaciones de consumidores. Además, estas son algunas de sus líneas maestras, que resumimos en SER Consumidor el domingo.
- Sanciones. Anunció una revisión del régimen sancionador, en colaboración con las Comunidades Autónomas, para revisar el marco sancionador “donde exista proporcionalidad entre la sanción y el fraude cometido”. Se trata de plantar cara los grandes abusos y que no sea tan barato cometer fraudes masivos que afectan a muchos consumidores. Y dijo más: “No me va a temblar el pulso".
- Etiquetado frontal. Puso énfasis en temas que tienen mucho que ver con la alimentación saludable, como el anuncio de que “de acuerdo con las directrices de la OMS, queremos implantar un etiquetado frontal en los alimentos para que los usuarios puedan seguir buenos hábitos de alimentación y distinguir aquellos alimentos más saludables”. También anunció campañas de formación y de información para evitar el consumo de productos poco saludables.
- Publicidad infantil. En esa misma línea anunció medidas “para regular la publicidad dirigida a los niños e impedir que se promueva la publicidad de consumos no saludables”.
- Fiscalidad. Anunció también un “buen diseño fiscal para que existan sistemas de incentivos para los consumos saludables y desincentivar los menos saludables”.
- Consumidor vulnerable. El ministro de Consumo, Alberto Garzón, expuso también que en la legislación estatal existirá la figura del "consumidor vulnerable" para proteger a "mujeres, niños, niñas, colectivos feminizados y colectivos en situación de pobreza" con problemas para pagar la luz, el agua y otros servicios básicos, como los financieros. Recordó que ya aparece en normativas de comunidades autónomas y "en muchas disposiciones europeas”.
- Venta de datos. También anunció medidas para regular problemas que ha traído el boom de las tecnologías, entre ellos la compra y venta de datos personales, “que muchas veces se hace entre unas pocas empresas que controlan el mercado”, lo que supone a su juicio "la correlación de fuerzas enormemente asimétrica".