Hora 25Hora 25 de los Negocios
Economia y negocios | Actualidad

Batacazo bursátil: el temor al coronavirus cuesta a los mercados miles de millones

El IBEX firma su peor semana desde 2010 y su peor mes desde junio de 2016, unos datos que se reproducen en prácticamente todos los mercados globales.

Batacazo bursátil

Batacazo bursátil

25:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

En la última semana, el IBEX ha caído un 11,8% hasta los 8723 puntos, lo que se traduce en una pérdida de valor que asciende a 60.000 millones de euros, es decir, aproximadamente, el PIB de Aragón y Asturias, juntos.

La llegada del coronavirus a Europa ha vuelto a despertar los temores al contagio sanitario y, además, ha impactado fuertemente en las economías de todo el mundo, y los mercados financieros son el mayor indicio de ello, con pérdidas que superan -según ha calculado Reuters- los cinco billones de euros a nivel global.

Las principales bolsas europeas han cerrado en negativo tanto la sesión como el acumulado de la semana, con pérdidas que superan ampliamente el 10%: el DAX alemán pierde un 13,2%; el Eurostoxx un 12,9%; París un 12,7% y el parqué londinense un 11,8%.

Y los selectivos norteamericanos han vivido su peor semana desde la quiebra de Lehman Brothers, apenas unos días después de tocar máximos históricos, con retrocesos que, en el caso del Dow Jones 30 ascienden hasta el 12,4%; del S&P 500 al 11,5%; y del índice tecnológico NASDAQ al 10,5%.

Quienes menos han sufrido el impacto en el acumulado de la semana son los selectivos asiáticos y, aún así, el Nikkei ha cedido un 9,6%; Kospi, el índice de Corea del Sur, un 8,1%; Shangai un 5,2% y Hong Kong, un 4,3%.

Roberto Scholtes, director de estrategia de UBS, ha señalado en Hora 25 de los Negocios que, "en condiciones normales, como ya se está demostrando en China, las medidas de contención funcionan, así que veremos el mismo proceso en Norteamérica y en Europa".

"Para finales de marzo, probablemente la epidemia esté ya bajo control, los efectos económicos sean muy limitados en el tiempo y en el espacio, y esto acabe siendo una corrección exagerada como posiblemente la que tuvimos a finales de 2018", ha apuntado Scholtes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00