Hora 14 Fin de SemanaHora 14 Fin de Semana
Actualidad
Feminicidios

Colectivos feministas exigen a López Obrador un plan concreto para acabar con los feminicidios

El asesinato de una niña de siete años devuelve el debate sobre la impunidad de los agresores machistas en México, donde cada día son asesinadas diez mujeres

Protesta contra los feminicidios en México / NOTIMEX / ROMINA SOLIS - Archivo (EUROPA PRESS)

Protesta contra los feminicidios en México

México

"A mí me mataron a mi hija (...) Yo soy una madre que me mataron a mi hija. Y soy una madre empoderada y feminista, ya rompimos el silencio. Soy madre de María de Jesús Jaime Zamudios, que exijo justicia por mí y por mi hija, y por todas las que nadie nombra. Porque todos los días asesinan a una, y a otra, y a otra...". La semana en México arrancaba con estas palabras de Yenesia Zamudio, madre de una joven de 19 años que en 2016 murió tras ser arrojada por la ventana de un quinto piso. Yenesia provocó el silencio con sus palabras, un grito desgarrador que interrumpió una marcha en Ciudad de México en repulsa contra el asesinato de una niña de 7 años que ha conmocionado el país.

López Obrador un plan concreto para acabar con los feminicidios

02:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Entre el día que encontraron el cuerpo de la pequeña, el domingo dieciséis, hasta el día de la marcha, el dieciocho, fueron asesinadas en México 30 mujeres, diez cada día. Son datos de ONU Mujeres, que el año pasado contabilizó más 3.000 asesinadas, un diez por ciento más que el año anterior.

"Hay que tener sanciones más altas"

Las organizaciones feministas critican la falta de medidas del presidente López Obrador que esta semana, preguntado por el asesinato de la niña de 7 años, decía: "Es lamentable que esto suceda (...) Sostengo que se cayó en una decadencia, ha sido un proceso de degradación progresivo que tiene que ver con el modelo neoliberal". Unas palabras que critican las organizaciones: "Las palabras del presidente fueron lamentables. Nuestro presidente no entiende las causas del feminicidio y ni siquiera sabe definirlo. El gobierno tiene un trabajo inmediato al menos con la sanción: hay que tener sanciones más altas para acabar con la impunidad", explica a la SER María Salguero, investigadora y creadora del Mapa de feminicidios en México que contabiliza estos asesinatos desde 2016.

Más información

El Congreso mexicano aprobó el martes una reforma del Código Penal que aumentaría la sentencia máxima para condenas en esta materia de 60 a 65 años, aunque la reforma ahora tiene que aprobarse en el Senado. "Pero no es suficiente", asegura a la SER Luz Estrada, directora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, que agrupa a decenas de colectivos feministas de todo el país.

8 de cada 10 delitos sin sentencia

Preguntada sobre qué se ha hecho en los últimos meses para reducir los asesinatos, explica: "México tiene un mecanismo de protección colectiva que se llama Alerta de género y que se ha decretado en 20 entidades del país. Este mecanismo investiga y genera recomendaciones para la investigación para la prevención y medidas de seguridad a la mujer". Sin embargo, ese mecanismo no siempre se activa o se activa muy tarde. De hecho, en el caso de la niña de 7 años secuestrada y asesinada, la fiscalía de Ciudad de México no activó la desaparición hasta un día después de la denuncia de los padres.

También critican la impunidad casi sistemática de los presuntos autores de estos asesinatos en un país donde ocho de cada diez delitos en esta materia no tienen una sentencia condenatoria. María Salguero ubica el foco del problema mucho antes: en la misma fase inicial de investigación de los asesinatos. "Encuentran a una mujer asesinada y no hay investigación en muchos de los casos, lo que dificulta la detención. Especialmente en las zonas más pobres. Y se lanza el mensaje de que puedes asesinar porque nunca te vamos a sancionar". Y piden la movilización continúa en la calle.

Enrique García

Enrique García

(Sevilla, 1994) Corresponsal en Bruselas, siguiendo y explicando la política comunitaria. Antes, redactor...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00