La conquista mundial del ejército salvaje de los White Stripes
Esta semana dedicamos el Sofá Sonoro a recordar 'Elephant', el disco que convirtió a The White Stripes en una de las bandas más interesantes de este siglo

Jack y Meg White durante una actuación del grupo en 2003 / Getty Images

Madrid
En el año 2003, The White Stripes pusieron la música patas arriba con la edición de Elephant, un álbum que devolvió al rock garajero al mainstream y que fue un paso importante para una banda clave en lo que es la música de este siglo.
Sofá Sonoro: La conquista mundial del ejército salvaje de los White Stripes (15/02/20)
29:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Con este disco Jack y Meg White lanzaron su alegato por la orfebrería musical publicando un álbum que se alejaba de las elaboradas y cargadas producciones de la década de los años noventa.
Más información
El éxito de Seven Nation Army catapultó al dúo de Detroit demostrando la fuerza de esta banda de guitarra y batería con tintes bluseros y una energía que transmitían por todos los poros.
Esta semana hemos querido recordar el cuarto trabajo del grupo, su contexto, la historia de la banda, las canciones y el sonido de esta joya del rock de este siglo. Un viaje que hacemos de la mano de Fernando Navarro, periodista de El País, y con los reportajes de Lucía Taboada.