La economía china se resiente por el coronavirus
La segunda economía más importante del mundo continúa enfrentándose a los efectos colaterales del virus, pero los mercados retoman la normalidad después de las grandes pérdidas de la semana pasada.
![La economía española vive su mejor semana pese al miedo a la expansión del coronavirus](https://cadenaser.com/resizer/v2/RJDQQUCD6NKVBOH44SVXCNRTSA.jpg?auth=0bdbb256fde66c526808d886a061cb2717bbc56db444cc93f885bb507c0b8a71&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La economía española vive su mejor semana pese al miedo a la expansión del coronavirus
24:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Mientras los mercados retoman su rumbo habitual, China continúa enfrentándose a las consecuencias económicas que deja el coronavirus de Wuhan. El Gobernador del Banco Central del gigante asiático ha dejado claro que la entidad está preparada para actuar si fuera necesario y que tiene medidas para garantizar la liquidez, tan solo unos días después de que el banco inyectara más de 115.000 millones de euros para paliar los efectos del coronavirus sobre la economía del país, sin embargo, esto no parece estar surtiendo los efectos necesarios, a juzgar por la rebaja en la previsión de crecimiento que la agencia de calificación S&P ha hecho de la economía del país.
La agencia ha recortado su previsión de crecimiento al 5% frente al 5,7% que anticipaba antes del brote. S&P revisa al alza, sin embargo, las previsiones del gigante asiático para el 2021: la eleva del 5,6% al 6,4%. Según su economista jefe para Asia Pacífica, la agencia prevé que el efecto sea más prolongado que el del SARS, y que el consumo de los hogares será el principal afectado en términos económicos. Pese a ello, aseguran que la mayor parte del impacto económico se dejará sentir en el primer trimestre de este año y la recuperación de China estará firmemente establecida para el tercero.
Pese a estas noticias, los selectivos europeos se han mantenido optimistas durante esta semana. De hecho, el IBEX ha mantenido la tendencia alcista durante los últimos cuatro días, en los que ha avanzado un 4,7%. “La razón la encontramos en la recuperación del optimismo por parte de los inversores. Hay dos factores determinantes: la primera que parece que las autoridades chinas están conteniendo el contagio de este virus, también se habla de que se estarían desarrollando nuevos fármacos que puedan curarlo y luego también por el optimismo de la economía global, que podría resistir el impacto negativo del coronavirus” ha apuntado Joaquín Robles, analista de XTB en Hora 25 de los Negocios, aunque advierte, también “de que (el futuro a este respecto” todavía es incierto”.