Hora 25Hora 25 de los Negocios
Economia y negocios | Actualidad

El embudo del campo: ¿son excesivos los márgenes de las distribuidoras y los grandes supermercados?

Mientras los agricultores y los ganaderos defienden que entre el precio en origen y de la venta al público se incrementan hasta un 600%, los distribuidores aseguran que sus márgenes de beneficios se limitan a un 2%.

El embudo del campo: ¿son excesivos los márgenes de las distribuidoras y los grandes supermercados?

El embudo del campo: ¿son excesivos los márgenes de las distribuidoras y los grandes supermercados?

25:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Según el último índice de precios que publica todos los meses la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), entre el precio que se paga por los productos a los agricultores y el que abonan los consumidores, se producen aumentos de hasta el 600%. La mayor diferencia se produce, según este mismo informe, en la patata: el agricultor recibe 17 céntimos por kilogramo, que al llegar a tienda se traducen en 1,25 euros.

Por este y otros motivos los trabajadores madrileños del campo se han manifestado frente a las puertas del Ministerio de Agricultura, para pedir soluciones que les permita trabajar con unos márgenes de beneficios que también a ellos les salgan rentables. Ahora, el Gobierno, como ya había pasado en Alemania, pone en el punto de mira a los beneficios que obtienen los intermediarios y los vendedores finales. Por ese motivo titular de la cartera, Luis Planas, hacía esta semana "una llamada a la responsabilidad de todos en relación con los precios que reciben los agricultores, que en mi opinión son muy bajos", pese a que la Asociación Nacional Grandes de Empresas de Distribución (Anged) defiende que sus márgenes de beneficios oscilan entre el 2 y el 2,5%.

El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid, Javier Casares Ripol, experto en la materia, apunta que "en gran medida, (los precios) dependen de las condiciones de competencia del mercado, si hay una tendencia a la concentración es más fácil que los precios se eleven a lo largo de la cadena y yo creo que es lo que está ocurriendo”.

“A veces los márgenes se pueden elevar demasiado respecto a lo que sería deseable. Con un sistema capilar, con más pequeños comercios, es más fácil que haya una competencia más fuerte y que estas situaciones no se dieran" ha explicado Casares en Hora 25 de los Negocios.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00